EMOLTV

Colombia: Encuesta entrega triunfo a Presidente Santos por leve margen en la segunda vuelta

El mandatario lograría la reelección para el período 2014-2018, superando al opositor Óscar Iván Zuluaga por cuatro puntos.

05 de Junio de 2014 | 20:08 | DPA
imagen

Juan Manuel Santos

Agencias/Archivo
BOGOTÁ.- El presidente Juan Manuel Santos sería reelegido para el periodo 2014-2018 el próximo 15 de junio en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia con "una leve diferencia" sobre su rival, el candidato opositor Óscar Iván Zuluaga, según una encuesta divulgada este jueves.

El sondeo de la firma Datexco, contratada por el diario "El Tiempo" y la emisora La W, señala que el 41,9 por ciento de los encuestados votará por Santos, mientras que el 37,7 por ciento lo hará por Zuluaga.

A sólo 11 días de definirse la contienda electoral que inició el pasado 25 de mayo, cuando Zuluaga, del partido de derecha radical Centro Democrático, obtuvo las principales votaciones frente a Santos, candidato de la coalición de gobierno de centro-derecha Unidad Nacional, la balanza se inclina hacia la reelección.

Zuluaga, cuyo jefe político es el ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), obtuvo el 29,25 por ciento de los votos frente a un 25,69 de Santos, que busca mantenerse en el poder.

En la última semana las alianzas de los diversos sectores políticos con alguno de los dos candidatos definió la intención de voto de los colombianos que hasta el pasado jueves dejaban en empate técnico a los dos aspirantes a la Presidencia.

El primer partido en anunciar su decisión tras la primera vuelta fue la Alianza Verde, que dejó en libertad a sus simpatizantes para votar en blanco o inclinarse por Santos o Zuluaga. El candidato de esa colectividad, Enrique Peñalosa, obtuvo el 8,28 por ciento de los votos.

No obstante, varios dirigentes verdes formalizaron esta semana su respaldo a Santos y a la continuidad de las negociaciones que el gobierno inició en 2012 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Cuba.

Posteriormente, la división del Partido Conservador entre las campañas de los dos candidatos agudizó la crisis interna que enfrenta esa bancada desde hace varios meses.

Un sector liderado por unos 40 de los 59 congresistas de ese partido anunció su respaldo a Santos, pero horas después Marta Lucía Ramírez, que fue la candidata presidencial conservadora y obtuvo el tercer lugar en las elecciones con un 15,52 por ciento de los votos, se adhirió a Zuluaga.

El Partido Conservador aún forma parte de la coalición de gobierno Unidad Nacional -integrada además por el Partido Social de Unidad, el Partido Liberal y Cambio Radical-, pero entró en una división cuando un sector decidió dar un paso al costado y designó a Ramírez como candidata a la presidencia.

Por su parte, la alianza de izquierda entre el Polo Democrático Alternativo (PDA) y la Unión Patriótica (UP), que postuló a Clara López, se dividió entre el respaldo a Santos y la decisión de dejar a sus seguidores en libertad para votar el 15 de junio.

La UP se inclinó por votar por Santos, aunque hizo énfasis en que eso no significa que entrará a la coalición de gobierno, sino que se trata de un respaldo al proceso de paz.

El PDA decidió que sus seguidores quedan en libertad para votar en la segunda vuelta, aunque López, que obtuvo la cuarta votación con el 15,23 por ciento, decidió apoyar "la paz en cabeza de Santos".

El tema del proceso de paz se instaló desde hace varias semanas como el más importante del proceso electoral.

Santos asegura que necesita seguir gobernando para sellar con éxito un acuerdo que acabe con un conflicto armado interno de cinco décadas, mientras que Zuluaga critica con vehemencia el diálogo.

Zuluaga dijo al comienzo de su campaña que lo primero que haría de ser elegido presidente sería romper el proceso de paz, pero luego de la primera vuelta moderó su discurso y dijo que lo suspendería para poner condiciones a las FARC.

El candidato volvió a modificar su postura el miércoles pasado al afirmar que mantendrá las conversaciones, a cambio del apoyo dado por el sector conservador que lidera la ex candidata Ramírez.