EMOLTV

Palestinos pedirían a la ONU condena a violencia contra civiles y búsqueda de alto al fuego

El borrador de una propuesta sobre el conflicto en Medio Oriente es analizado mientras el número de víctimas fatales por bombardeos escala a 120. El documento no menciona el lanzamiento de cohetes contra Israel.

12 de Julio de 2014 | 03:13 | AP
imagen

Los bombardeos israelíes en Gaza han alcanzado numerosos barrios civiles.

AFP

NUEVA YORK.- Los palestinos y sus aliados internacionales trabajaban este viernes en un borrador de resolución que busca condenar toda violencia contra los civiles en el conflicto israelí-palestino y pediría un "alto el fuego inmediato, duradero y respetado por completo".

El texto preliminar para la propuesta de resolución del Consejo de Seguridad, al que tuvo acceso la agencia AP, expresa "grave preocupación" por la escalada de violencia y el deterioro de la situación en los territorios palestinos debido a las operaciones militares israelíes, en especial en la Franja de Gaza, y por las considerables bajas civiles que incluyen niños.

No obstante, el Consejo se muestra muy dividido y a menudo paralizado cuando se trata del conflicto entre Israel y los palestinos. Estados Unidos defiende a su estrecho aliado y la mayoría de los demás miembros del consejo apoyando con firmeza a los palestinos.

El borrador palestino no menciona los cientos de cohetes lanzados a Israel por Hamás, que controla Gaza, lo que lo haría inaceptable para Washington.

El texto es preparado mientras en los territorios palestinos la cifra de muertos por los bombardeos aéreos enmarcados en la operación "Margen Protector" ordenada por Tel Aviv se eleva a alrededor de 120 personas.

Respeto a Convención de Ginebra

El texto elaborado por los palestinos pide a ambas partes que cumplan sus obligaciones según la Convención de Ginebra sobre la protección a los civiles en guerra. También solicita emprender esfuerzos urgentes hacia un amplio acuerdo de paz basado en una solución de "dos estados".

Los palestinos comenzaron las conversaciones sobre la resolución tras una reunión de emergencia del consejo el jueves.

En dicha cita a puerta cerrada, el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, dijo que el viceembajador jordano había mencionado contar con algunos "elementos" que podrían ser la base de una declaración a la prensa, que a diferencia de una resolución, no sería legalmente vinculante.

Esos elementos, a los que tuvo acceso la AP, piden que se restaure el alto el fuego de 2012 con "fin de las hostilidades y calma inmediata en Gaza, incluyendo el lanzamiento de ataques con cohetes" y que se reanuden las negociaciones directas entre israelíes y palestinos dirigidas a obtener un acuerdo de paz amplio y una solución de dos estados. También piden protección para los civiles.

El embajador jordano, dijo Churkin, "se retiró a hablar con la delegación estadounidense" y "eso fue todo, nunca recibimos ningún borrador de comunicado a la prensa".

Una fuente estadounidense, que pidió anonimato por no estar autorizada públicamente sobre el asunto, recordó que "ningún país puede impedir que otro país haga circular un texto", y que hay muchas tareas diplomáticas en marcha para conseguir "una reducción en las tensiones y asegurar la seguridad de los civiles en ambos bandos".