EMOLTV

Evo Morales sostiene que banco de Brics acabará con sometimiento de países latinoamericanos

"Siento que este fondo puede ayudarnos a acabar con la especulación financiera y la extorsión económica", señaló el presidente de Bolivia.

16 de Julio de 2014 | 14:45 | AFP/EFE
imagen

Los mandatarios en la sesión fotográfica al inicio de la cumbre.

EFE

BRASILIA.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) creado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) ayudará a terminar con el sometimiento de los países latinoamericanos a otros organismos internacionales de crédito.


"Primero será un nuevo instrumento económico para acabar con el sometimiento y condicionamiento (...) Siento que este fondo puede ayudarnos a acabar con la especulación financiera y la extorsión económica como lo hacen algunas potencias usando a sus empresarios", dijo Morales en Brasilia.


El mandatario participa en la capital brasileña de una Cumbre que reúne a los Brics y los países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.


"En tiempos neoliberales, en Bolivia, algunas organizaciones internacionales sólo sabían chantajear y someternos al saqueo de nuestros recursos naturales", agregó Morales.


Inédita cumbre entre países de Unasur y potencias emergentes Brics


Los líderes del grupo iniciaron una inédita cumbre este miércoles en Brasilia con todos los presidentes sudamericanos, una ocasión para explicar el alcance del nuevo banco de las potencias emergentes que financiará obras de infraestructura en países en desarrollo.


Todos los mandatarios sudamericanos concurrieron a la reunión convocada por los líderes de los BRICS: la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff; Rusia, Vladimir Putin; China, Xi Jinping; Sudáfrica, Jacob Zuma, y el primer ministro indio Narendra Modi, informó la cancillería brasileña.


La reunión se inició con una foto de los 16 mandatarios, que con bastante informalidad se agruparon para la imagen, e inmediatamente pasaron a una primera reunión a puerta cerrada en la sede de la Cancillería.


"Siempre veremos con mucha generosidad nuestros préstamos", dijo Rousseff poco antes de la reunión, aunque especificó que "serán hechos con padrones de buena gestión".


El nuevo banco de desarrollo de los Brics y el acuerdo que disponibiliza 100.000 millones de dólares de sus reservas internacionales para asistirse en momentos de crisis fueron creados a imagen y semejanza del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) liderados por Europa y Estados Unidos respectivamente, y donde las potencias emergentes exigen mayor representatividad.


"Precisamos trabajar en la mejora de la gobernanza económica a nivel global. Aumentar la representatividad y la voz de los países en desarrollo", apuntó el martes el presidente chino Xi Jinping, al cerrar la cumbre anual de los BRICS en Fortaleza (noreste).


La reunión de las cinco naciones emergentes con los países de Sudamérica busca ampliar la relación de los Brics con países en desarrollo, a imagen de la organizada el año pasado en Sudáfrica, cuando mandatarios africanos fueron invitados a la cumbre del grupo, explicó el subsecretario político de la cancillería brasileña, José Alfredo Graça Lima.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?