EMOLTV

Argentinos regalan a Presidente chino camiseta con el "10" de Maradona y Messi

Xi Jinping, quien realiza una inédita gira en América Latina, afirmó que ambos países vivien un "punto de partida histórico" en sus relaciones.

19 de Julio de 2014 | 20:07 | AFP
imagen

El vicepresidente argentino, Amado Boudou, regaló al jefe de Estado chino una camiseta de la selección con su nombre y el histórico ''10'' usado por las máximas figuras del fútbol trasandino.

Reuters

BUENOS AIRES.- El Presidente de China, Xi Jinping, quien lleva a cabo una histórica visita a América Latina, afirmó en Buenos Aires que ambos países viven un "punto de partida histórico" en sus relaciones bilaterales.

La presencia del jefe de Estado de la potencia asiática, que sigue en pocos días a la gira realizada por el Mandatario ruso, Vladimir Putin, incluyó la firma de importantes convenios y la promesa de millonarias inversiones.

Xi también fue homenajeado por el vicepresidente trasandino, Amado Boudou, con un particular regalo que hizo referencia a la reciente Copa del Mundo de fútbol: una camiseta de la selección con su nombre y el histórico número "10" usado por Diego Armando Maradona y Lionel Messi.

"Nuestros países se encuentran en un punto de partida histórico", afirmó el jefe de Estado chino, durante la visita que realizó en el Congreso.

Ante legisladores oficialistas y de la oposición, Xi Jinping destacó "el importante encuentro" que mantuvo el viernes en la Casa Rosada con su par argentina, Cristina Fernández, con quien elevó la relación a la categoría de "asociación estratégica integral".

"Cumplimos 10 años de la asociación estratégica entre Argentina y China; es el momento de abrir nuevos horizontes y así hemos avanzado con la presidenta", destacó Xi en el Legislativo trasandino.

Boudou, en tanto, recalcó que Beijing es visto en su país como un "socio estratégico".

"Sepan que Argentina no es un simple comprador ni un socio comercial, sino un socio estratégico para trabajar juntos para tener un mundo más igualitario", aseguró el vicepresidente.

Acuerdos en energía e industria naval

Durante la gira, ambos gobiernos firmaron 20 acuerdos que implican inversiones chinas en Argentina que se elevan a unos 7.000 millones de dólares, destinadas a los sectores de la hidroelectricidad, la industria naval y el desarrollo ferroviario.

Al mismo tiempo, rubricaron la renovación de un acuerdo que se remonta a 2009 para fortalecer las reservas del Banco Central con una operación de canje (swap) de monedas, entre yuanes y pesos, por el equivalente de 11.000 millones de dólares.

Durante una ronda de negocios efectuada este sábado en un hotel de Buenos Aires se firmaron 25 convenios comerciales entre empresarios chinos y argentinos, informó la Cancillería trasandina en un comunicado.

Xi, quien está en Buenos Aires junto a su esposa, la cantante Peng Liyuan, fue distinguido como visitante ilustre por el alcalde Mauricio Macri, uno de los presidenciables en las elecciones de 2015.

El edil es hijo del empresario Francisco Macri, presidente honorario de la Cámara Argentino-China.

A partir de los acuerdos firmados el viernes, China contribuirá con 4.400 millones de dólares para la instalación de dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz, en la Patagonia, y 2.100 millones de dólares para remodelar el estratégico tren Belgrano de transporte de mercancías, en su mayoría alimentos.

También invertirá 423 millones de la misma moneda para construir 11 buques.

China está en plena expansión de sus negocios en Sudamérica. En 2013, el intercambio comercial entre la potencia asiática y Argentina superó 16.000 millones de dólares, cifra 2.400 veces mayor a la de la década de 1950, cuando se iniciaron las relaciones entre ambas naciones.

El país vecino es el tercer proveedor de productos agrícolas a China después de EE.UU. y Brasil, de acuerdo con estadísticas diplomáticas.

Xi tiene previsto viajar luego a Venezuela, donde llegará este domingo dentro de su periplo en la región.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?