EMOLTV

Gobierno alemán cancela millonaria venta de armamento a Rusia

El Ejecutivo revocó la licencia a la venta que realizaría la empresa germana Rheinmettal al Gobierno de Putin, como consecuencia de las sanciones impuestas por la Unión Europea por su rol en la crisis de Ucrania.

04 de Agosto de 2014 | 05:25 | DPA
imagen

Canciller alemana Angela Merkel.

EFE

BERLÍN.- El gobierno alemán decidió revocar la licencia a un negocio millonario de venta de armamento de la empresa germana Rheinmettal con Rusia, informó el Ministerio de Economía.


"Se revocó un permiso concedido por el anterior gobierno de coalición alemán -entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) y el Partido Liberal (FDP)- para construir un centro de ejercicios de combate", indicó una vocera del Ministerio germano confirmando así una información aparecida este lunes en el diario alemán "Sddeutsche Zeitung".


El ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, había detenido ya anteriormente de manera provisional el negocio como reacción a la crisis en la península de Crimea. La revocación ahora del permiso se basa en las recientes sanciones acordadas por la Unión Europea (UE) contra Rusia por la crisis en el este de Ucrania.


De esta manera, Alemania va más allá de las sanciones de la UE al revocar la licencia de exportación. Las medidas de la UE tomadas a fines de la pasada semana, que prevén entre otras cosas una moratoria de los negocios armamentísticos, hacen una excepción con negocios acordados previamente.


De acuerdo al diario alemán, el gobierno de la canciller Angela Merkel intentó alcanzar un acuerdo con Rheinmetall para suspender el negocio. Sin embargo, estos esfuerzos fracasaron.


Con la revocación de la licencia, la empresa alemana tiene derecho a emprender medidas legales así como a reclamar una indemnización por daños y perjuicios.


Rheinmetall quería construir un moderno centro de instrucción de combate para el Ejército ruso este año en la ciudad de Mulino, en el este de Moscú.


En estos centros de ejercicios se pueden formar hasta 30.000 soldados al año gracias a instrumentos de simulación altamente desarrollados. El negocio estaba valorado en cerca de 100 millones de euros.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?