EMOLTV

Rumano que volvió de Nigeria con síntomas de ébola es puesto en cuarentena en Bucarest

Se trata de un hombre de 51 años que presentó fiebre, diarrea con sangre y deshidratación, síntomas que también podrían corresponder a malaria o fiebre tifoidea.

10 de Agosto de 2014 | 09:14 | AFP / REUTERS

BUCAREST.- Un rumano que regresó de Nigeria con síntomas del ébola, fue puesto hoy en cuarentena en un hospital de enfermedades infecciosas de Bucarest, indicaron fuentes hospitalarias.

El hombre, de 51 años, que volvió de Nigeria el 25 de julio, llegó por la mañana a un hospital de Ploiesti (sur) presentando un cuadro clínico de fiebre, diarrea con sangre y deshidratación, declaró el director del establecimiento, Alexandru Baloi.

Fue transferido rápidamente al principal hospital de enfermedades infecciosas de Bucarest, Matei Bals, designado por las autoridades para tratar todo caso sospechoso de ébola.

Baloi subrayó que los síntomas del enfermo también podían corresponder a otras enfermedades, como la malaria o la fiebre tifoidea.

Con 13 casos (confirmados, probables o sospechosos), entre estos dos mortales, Nigeria es el cuarto país afectado por la epidemia, además de Sierra Leona, Liberia y Guinea.

En ocho meses, el ébola ha matado en total a casi 1.000 personas de unos 1.800 casos (confirmados, probables o sospechosos). La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el viernes el estado de emergencia de salud pública mundial.

Tratamiento con nuevo fármaco

En tanto, el sacerdote español Miguel Pajares, que dio positivo en un test de ébola y está ingresado en el hospital Carlos III en Madrid, está recibiendo desde ayer un nuevo fármaco para tratar la infección.

"El medicamento ya llegó a Hospital Carlos III de Madrid para ser administrado al paciente ingresado con el virus", dijo el Ministerio de Sanidad en una nota de prensa.

El nuevo medicamento, bautizado ZMapp, se está utilizando también en dos pacientes con ébola en Estados Unidos, señaló el Ministerio.

En la clínica y en la orden San Juan de Dios, al que pertenece el misionero español, no facilitaron información sobre el estado de salud de Pajares a petición expresa del paciente.

Pajares fue ingresado el jueves en la clínica tras ser repatriado desde Liberia.

El Ministerio de Sanidad dijo que el nuevo fármaco, que aún no cuenta con la luz verde de las autoridades sanitarias de EEUU o de la OMS, fue importado al amparo de la legislación española que permite el uso de medicamentos no autorizados en pacientes que padecen una enfermedad que pone en peligro su vida y no pueden ser tratados satisfactoriamente con un medicamento autorizado.

El medicamento fue importado desde Ginebra donde existía disponibilidad de una dosis en el contexto de un acuerdo entre el laboratorio que desarrolla el medicamento, la OMS y Médicos Sin Fronteras, dijo el Ministerio.

El fármaco es desarrollado por Mapp Biopharmaceutical, una pequeña compañía de biotecnología en San Diego.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?