EMOLTV

Se inicia juicio contra ex uniformados por explosión de fábrica militar en 1995 en Argentina

El ex Presidente Carlos Menem fue sobreseído en febrero pasado en este caso, que estaría vinculado con el contrabando de armas a Croacia y Ecuador en la década de los 90.

13 de Agosto de 2014 | 11:08 | AFP
imagen

La explosión causó diversos daños en las zonas aledañas a la fábrica militar

El Mercurio (Archivo)

BUENOS AIRES.- Cuatro militares retirados comenzaron a ser juzgados este miércoles por su supuesta responsabilidad en la explosión de una fábrica militar en Córdoba que dejó siete muertos en 1995, en un hecho que involucró al ex Presidente Carlos Menem.


Un tribunal de Córdoba juzga por el delito de estrago doloso a los cuatro oficiales del Ejército que se desempeñaban en la fábrica militar Río Tercero, informó el Centro de Información Judicial, sitio del Poder Judicial.


Durante el juicio a Carlos Franke, Edberto González de la Vega, Jorge Cornejo Torino y Daniel Gatto, todos ex funcionarios de la Dirección General de Fabricaciones Militares, se espera que declaren 36 testigos y otros 89 testimonios se incorporarán por lectura, indicó el CIJ.


La prueba documental consta de 220 informes técnicos, que incluyen las pericias.


El ahora senador Carlos Menem, de 83 años, que gobernó entre 1989/99, había sido imputado por el hecho, luego sobreseído y nuevamente procesado en 2013, pero volvió a ser sobreseído en febrero pasado.


También fue sobreseído el entonces jefe del ejército, teniente general Martín Balza, actual embajador argentino en Costa Rica y ex representante diplomático en Colombia.


La explosión, que ocurrió el 3 de noviembre de 1995, provocó siete muertos y centenares de heridos y además arrasó con viviendas vecinas y dejó 25 millones de dólares en pérdidas materiales.


Según la acusación, con la explosión de la fábrica se buscaba borrar pruebas del contrabando de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995.


En 2013, Menem fue condenado a siete años de prisión en otro juicio por esa venta ilegal de 6.500 toneladas de armamento y municiones a Croacia y a Ecuador, cuando pesaban embargos sobre ambos países por diferentes conflictos.


El ex Mandatario no cumple la pena porque su condición de senador le otorga fueros parlamentarios.


El contrabando se hizo mediante decretos secretos que autorizaban el embarque de cañones, fusiles y otros pertrechos desde Buenos Aires hasta los supuestos destinos de Panamá y Venezuela, pero que fueron desviados a Croacia y a Ecuador.


Argentina además era garante de paz del enfrentamiento bélico de 1995 entre Ecuador y Perú, conocido como el conflicto de Cenepa, aunque nunca se declaró la guerra entre ambos países.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?