efe
ACAPULCO.- El gobierno mexicano anunció este lunes millonarias recompensas por pistas sobre 43 estudiantes desaparecidos hace más de tres semanas tras un ataque de policías y sicarios en Iguala, aunque sus familias se mantienen escépticas sobre la investigación.
En un desplegado publicado a doble página en diarios de circulación nacional se ofrece hasta "1.500.000 pesos mexicanos (poco más de US$ 108.000 dólares) a quien o quienes proporcionen información veraz y útil".
El anuncio contiene además fotografías en blanco y negro de los jóvenes de la escuela de formación de maestros de Ayotzinapa un poblado vecino a Iguala, ambas en el convulso estado de Guerrero.
El aviso ofrece otra recompensa por el mismo monto "para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables" de la desaparición.
El gobierno aseguró que la información que se obtenga por este medio será "estrictamente reservada y confidencial".
Este mismo lunes, representantes de los familiares de los 43 estudiantes reiteraron su escepticismo sobre las investigaciones tras sostener una reunión con el secretario de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio Chong, y el fiscal general, Jesús Murillo Karam, en el aeropuerto de Acapulco, también en Guerrero.
"No creemos en los resultados (de las investigaciones) hasta ahorita porque no hay nada que nos acerque a la verdad, y los jóvenes siguen desaparecidos. Hoy tratamos de confiar en el gobierno federal pero los resultados no nos satisfacen", dijo a la prensa Felipe de la Cruz, familiar de uno de los estudiantes.
En la reunión realizada en un hangar privado, Osorio Chong y Murillo Karam "nos explicaron las detenciones que habían hecho, las líneas de investigación que había del caso (pero) eso no es de gran importancia. No nos deja conformes", manifestó a su vez David García, representante de la sociedad estudiantil de Ayotzinapa.
Vidulfo Rosales, asesor legal de los familiares, reveló por su parte que el secretario de Gobernación y el fiscal les dijeron que una de las líneas de investigación es la posible estigmatización de los estudiantes de esa escuela entre varios sectores de Guerrero a raíz de las movilizaciones que han emprendido durante años para exigir mejores condiciones para su gremio.