EMOLTV

Bolivia reubicará a mineros que trabajan en zona de riesgo en cerro de Potosí

Ahora, operarán en terrenos que pasaron a manos del Estado debido a que la empresa privada que las tenía bajo su administración incumplió la normativa local.

24 de Noviembre de 2014 | 17:53 | EFE
imagen
Juan Luis Salinas

LA PAZ.- Unos 900 mineros bolivianos aceptaron un plan de reubicación para trasladarse fuera de la zona de riesgo del Cerro Rico de Potosí, monumento patrimonial del país afectado por derrumbes en su cúspide.


El ministro de Minería, César Navarro, destacó el acuerdo logrado para que operen en zonas aledañas al lugar, algo que inicialmente los trabajadores de cooperativas habían rechazado.


Los mineros que serán reubicados podrán trabajar en unas 2.500 hectáreas que pasaron a manos del Estado debido a que la empresa privada que las tenía bajo su administración incumplió la normativa local, explicó.


Los derrumbes en el Cerro Rico de Potosí se presentan desde hace varios años en la cima, lo que ha afectado la tradicional forma cónica de la montaña y que el Gobierno quiere arreglar con la reubicación de los mineros y una obra de "relleno seco" en el lugar.


La cima del Cerro Rico está a 4.702 metros sobre el nivel del mar y su protección es una demanda permanente de la población potosina.


Los yacimientos de plata de la montaña son objeto de explotación minera desde 1545 y fueron una de las principales fuentes de ingresos de España en tiempos coloniales.


Desde 1986, el Cerro Rico es Patrimonio Cultural y Natural de la Unesco, pero el mismo es trabajado a diario por 12 mil obreros.