En la foto, el presidente boliviano Evo Morales.
ReutersLA PAZ.- En un capítulo más de las complejas relaciones entre Chile y Bolivia, el vecino país presentó una demanda ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) por "incumplimiento del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT)", informó hoy el embajador boliviano Benjamín Blanco.
"Nuestro país busca que se respete el derecho de libre tránsito y frenar los atropellos a los camioneros bolivianos en Chile", explicó el diplomático boliviano a la radioemisora El Deber.
La demanda será analizada el martes 2 de diciembre en la sede de la Aladi de Montevideo por autoridades de los gobiernos de La Paz y Santiago, de acuerdo con el artículo 16 del ATIT que prevé la conformación de una comisión gubernamental.
Según el diplomático, por efecto de huelgas de los trabajadores administrativos de la Aduana de Chile, el tránsito de mercaderías y personas de Bolivia a mercados de ultramar se vio obstaculizado en varias ocasiones en 2013,
El ATIT, suscrito en 1990 por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay aplica regulaciones y requisitos para los operadores del transporte internacional sin perjuicio de normativas aprobadas anteriormente.
Ayer las relaciones entre Chile y Bolivia, marcadas por la demanda marítima en La Haya, volvieron a tensionarse luego que el ex Presidente Carlos Meza escribiera una carta en el diario El País de España, donde señaló que la acción judicial de La Paz apunta a "compromisos formales" que Chile suscribió en el pasado.
Al respecto, el canciller chileno, Heraldo Muñoz aseguró que las negociaciones entre ambos países "nunca llegaron a buen término" y que en la "mayor parte de esos casos fue por responsabilidades ajenas a Chile y por la política interna de Bolivia".