EMOLTV

Evo Morales responde a Chile: "Es mejor una intromisión por un derecho a una invasión"

El Mandatario boliviano reiteró que nuestro país lideró una ocupación "injusta" en 1879. "Eso es peor. Que lo sepan algunas autoridades de Chile que protestan por una intromisión", dijo.

19 de Diciembre de 2014 | 12:16 | Emol

Este es el video boliviano sobre la demanda marítima

LA PAZ.- "Es mejor una intromisión por un derecho y no una invasión a otro pueblo". Así respondió el Presidente de Bolivia, Evo Morales, al rechazo de Chile al apoyo de los países del Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) a la demanda marítima del vecino país ante La Haya.


Según consigna la Agencia Boliviana de Información (ABI), el Mandatario altiplánico reiteró que en febrero de 1879, cuando se desató la Guerra del Pacífico, nuestro país lideró una "invasión injusta".


"Es mejor una intromisión por un derecho y no una invasión a otro pueblo. Eso es peor. Que lo sepan algunas autoridades de Chile que protestan por una intromisión", añadió.


Las palabras del Presidente Morales fueron realizadas durante la V Reunión de Embajadores del Estado, donde además agradeció la solidaridad de los países del ALBA hacia la aspiración marítima de Bolivia, que en 2013 llevó el diferendo ante la Corte Internacional de Justicia.


Tal declaración de la Alianza Bolivariana fue rechazada por el Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, que lamentó "profundamente que algunos países hermanos de América Latina y el Caribe desconozcan principios básicos que rigen las relaciones entre los estados, entre ellos el de no intervención y del respeto a los tratados vigentes".


Asimismo, la Cancillería nacional enfatizó que "los términos empleados en el párrafo 11 de la Declaración Final son conceptualmente erróneos y perjudican el esfuerzo de construcción de un ideario de integración y destino común en el que Chile está profundamente comprometido".


"Declaraciones de esta naturaleza son contrarias a las bases mismas de igualdad y respeto mutuo en el seno de la comunidad latinoamericana, afectando seriamente el clima de diálogo que debe prevalecer entre nuestros países, además de carecer de todo efecto obligatorio", agregaron.


Esto, en referencia al contenido del texto redactado por el bloque conformado por Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y la propia Bolivia, entre otros países, donde se incorporó en un párrafo su apoyo al derecho a una salida al mar con soberanía para La Paz.


Durante esta jornada, en tanto, el portavoz de la demanda marítima y ex presidente del país vecino, Carlos Mesa, confirmó que en mayo de 2015 ambas naciones participarán en los alegatos en La Haya respecto a la impugnación a la competencia del tribunal presentada por nuestro país.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?