EMOLTV

Reelecto Premier japonés apuesta por continuidad ministerial para consolidar economía

Tal como lo había anunciado tras los comicios, Shinzo Abe mantuvo al grueso de su equipo, el que tuvo sólo un cambio: en el ministerio de Defensa, Akinori Eto fue sustituido por Gen Nakatani.

24 de Diciembre de 2014 | 07:51 | EFE
imagen
AFP

TOKIO.- El Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, apostó este miércoles por la continuidad al nombrar a su nuevo gabinete que, a excepción del cambio en la cartera de Defensa, permaneció intacto con la idea de consolidar su programa para revitalizar la economía nipona, conocido como "Abenomics".


La composición del nuevo Ejecutivo se dio a conocer poco después de que fuera refrendado en el Parlamento como Jefe de Gobierno, tras la contundente victoria de su Partido Liberal Demócrata (PLD) en las elecciones adelantadas convocadas el pasado 14 de diciembre.


Tal y como anunció tras los comicios, el Premier mantuvo al grueso de su equipo tras el lavado de cara que llevó a cabo en septiembre de este año.


Abe decidió renovar su confianza en figuras que han sido muy cercanas en su carrera política, como el ex primer ministro Taro Aso (ahora ministro de Finanzas y viceprimer ministro), Yoshihide Suga (ministro portavoz) o Akira Amari (ministro de Estado encargado de la Revitalización Económica).


Los tres constituyen, junto al canciller Fumio Kishida, el núcleo duro de su Gobierno, donde sólo otros tres ministros (Hakubun Simomura, Tomomi Inada, Akihiro Ota) figuraban también en el primer gabinete nombrado por el Primer Ministro cuando llegó al poder en diciembre de 2012.


El único cambio con respecto al anterior equipo de Gobierno se produjo en Defensa, donde Akinori Eto fue sustituido por Gen Nakatani, que ya lideró la Agencia de Defensa (antecedente del actual ministerio) en tiempos del premier Junichiro Koizumi, en la pasada década.


El relevo responde a que Eto se ha visto salpicado por un caso de presunta financiación ilegal, algo que podía comprometer los planes del Gobierno en el Parlamento durante el nuevo curso.


Por otra parte, el gabinete seguirá contando con dos ministras entre las 12 principales carteras, Yoko Kamikawa (Justicia) y Sanae Takaichi (Interior y Comunicaciones).


También, con tres entre los siete ministros de Estado, Haruko Arimura (Activación de la Mujer), Tomomi Inada (Reformas Administrativas y Eriko Yamatani (Secuestros de ciudadanos nipones a cargo de Corea del Norte y Presidenta de la Comisión de Seguridad Nacional).


Aunque las cinco ministras suponen un salto con respecto al primer gabinete de 2012 (sólo había dos y en puestos menores), la cifra de mujeres sigue pareciendo insuficiente si tiene en cuenta que Abe se ha propuesto aumentar en Japón la proporción de mujeres en cargos de responsabilidad hasta el 30 por ciento para 2020.


A pesar de estar a mitad de mandato, el Primer Ministro decidió convocar elecciones el pasado noviembre después de que quedara de manifiesto el impacto negativo sobre la economía nipona que provocó la subida del impuesto sobre el consumo activada el pasado abril.