EMOLTV

Iglesia Católica preocupada por economía, corrupción y justicia "politizada" en Bolivia

Monseñor Oscar Aparicio, en la apertura de la asamblea anual de obispos, alertó sobre los principales problemas que afectan al país altiplánico.

15 de Abril de 2015 | 19:09 | AFP

LA PAZ.- La iglesia católica de Bolivia alertó el miércoles sobre posibles efectos en el país de una crisis económica global, y expresó su preocupación por la corrupción y el mal funcionamiento de la justicia, a la que acusó de estar "fuertemente politizada".

Ante la desaceleración del crecimiento económico internacional, "Bolivia no es una excepción (..), lo que hace aflorar cierto temor", señaló monseñor Oscar Aparicio, en la apertura de la asamblea anual de obispos.

Aparicio, presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), teme que la secuela de una eventual desaceleración recaiga "especialmente en los que siempre son más castigados en toda crisis, los más pobres y excluidos del desarrollo".

La advertencia episcopal choca con las afirmaciones del gobierno de que Bolivia es el mejor preparado de la región para enfrentar una crisis económica global.

Bolivia espera mantener este año un crecimiento económico del 5%, uno de los más sólidos de América Latina, según las previsiones del Ministerio de Economía.

Asimismo, "los nubarrones de la corrupción han aparecido en el panorama latinoamericano y boliviano con mucha fuerza en los últimos tiempos", lamentó, en aparente referencia a un sonado caso de defraudación de dineros públicos en un fondo campesino.

La investigación de este caso apunta a importantes dirigentes campesinos ligados al presidente Evo Morales, entre ellos a la excandidata oficialista a la gobernación de La Paz, Felipa Huanca, que perdió la elección en marzo presuntamente por estas denuncias.

En nombre de los obispos bolivianos, Aparicio también aludió a la justicia, de la que afirmó que "no es equitativa y se encuentra fuertemente politizada y sometida a intereses que no son los del imperio de la misma ley".

La asamblea de obispos, que se reunirá hasta el viernes, evaluará en los siguientes días el trabajo de comisiones que organizan la próxima visita del papa Francisco a Bolivia, en julio próximo.

El Presidente Evo Morales, que propició la visita papal, anunció de su lado que los obispos informarán el jueves en rueda de prensa la fecha y el cronograma de actividades de Francisco en Bolivia.