TOULOUSE.- Más de 70 largometrajes y 71 cortos y documentales de 12 países latinoamericanos estarán presentes en los XIII Encuentros de Cine de América Latina, que se celebrarán en Toulouse (suroeste de Francia) del 12 al 20 de marzo próximo, anunciaron en París los organizadores del evento.
Los Encuentros de este año pretenden reflejar la tendencia cinematográfica actual en América Latina, caracterizada por un "sensible aumento de la producción, de la cantidad de filmes distribuidos, la recuperación de públicos nacionales y de parte del mercado", comentó la noche del martes en rueda de prensa en el cine Le Latina de París, Esther Saint Dizier, presidenta de la Asociación Encuentros de Cine de Américaatina de Toulouse (ARCALT).
En esta ocasión, ocho películas, algunas de ellas óperas primas y todas inéditas en Francia, de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay, serán presentadas en competición por el máximo galardón de Toulouse, el "Flechazo", que contempla una ayuda a la distribución del filme en Francia, 20.000 francos franceses (unos 2.800 dolares) y el subtitulado.
Allí estarán entonces las argentinas "El amor y el espanto" de Juan Carlos Dezanso, "Felicidades" de Lucho Bender, "Sólo por hoy" de Ariel Rotter; las brasileñas "Latitude zero" de Toni Venturi, "Tónica dominante" de Lina Chamie; la chilena "El vecino" de Juan Carlos Bustamante; la mexicana "Crónica de un desayuno" de Benjamín Cann; y la uruguaya "25 Watts" de Pablo Stoll, Pablo Rebella y Fernando Epstein.
Por el "Premio de la Crítica francesa" a la mejor Opera Prima, serán proyectadas 13 películas, algunas de las cuales aspiran también al premio anterior. Entre ellas figuran las argentinas "Modelo 73" de Rodrigo Moscoso, "Toca para mí" de Roberto Furst; la boliviana "El triángulo del lago" de Mauricio Calderón; las chilenas "En un lugar de la noche" de Martín Rodríguez y "Time's Up" de Cecilia Barriga; la colombiana "Kalibre 35" de Raul García; y las mexicanas "En el país de no pasa nada" de Mari Carmen de Lara y "Otaola" de Raúl Busteros.
La gran cantidad de filmes presentados en Toulouse sigue la tendencia de América Latina, donde, comentó Saint Dizier, la producción sigue en aumento, en particular en Argentina, Brasil y México.
Argentina -que es el noveno productor mundial de cine- produjo 45 películas en el 2000 con 6,5 millones de espectadores, y en el año en curso se podrán ver unas cien realizaciones. En Brasil se confirma "el renacimiento" de su cine "gracias a nuevas leyes". En cinco años -apuntó- Brasil produjo 116 largometrajes con unos 80 millones de espectadores.
Un significativo aumento también se registra en México, que además cuenta con una legislación que establece una cuota del 10% de filmes nacionales en las salas.
En Chile, las películas nacionales lograron el 10% del mercado con 20 peliculas en sala en el 2000, el mismo nivel de 1925, comentó Saint Dizier, destacando el éxito de taquilla de "El chacotero sentimental" con más de un millón de entradas. La producción en Colombia fue de siete largometrajes en el 2000 "a pesar de la crisis y la violencia".
Saint Dizier tuvo palabras especiales para el cine de Uruguay "como fruto de la pasión de sus cineastas".
Subrayó que en el 2000 y en los próximos meses, 22 películas latinoamericanas habrán sido distribuidas en Francia, muchas de las cuales recibieron premios internacionales.
Toulouse ofrecerá un espacio a los homenajes, en presencia de algunos de los realizadores, como el chileno Silvio Caiozzi, premiado en Huelva por "Coronación", Felipe Cazals (México) con su "Su Alteza serenísima" y el venezolano Diego Rizquez con "Manuela Saenz".
El homenaje póstumo será para el cineasta francés Pierre Chenal, quien durante su exilio en Argentina y Chile durante la Segunda Guerra Mundial -debió huir de su país por las persecuciones antisemitas- realizó ocho películas con grandes actores de entonces como Amelia Bence, Armando Bo, Guillermo Battaglia, Alberto Closas y Elisa Galvé, entre otros.
Completan el cuadro de estos XIII Encuentros la sección Panorama, que presentará 13 películas de reconocidos cineastas, cine y literatura, videos, trabajos de escuelas de cine de la región y películas-debates sobre temas de actualidad latinoamericana.
Como siempre, las películas premiadas en Toulouse, serán proyectadas el 27 de marzo en la sala Le Latina de París.