EMOLTV

Colombiano Alvaro Mutis recibió el Premio Cervantes de Literatura

"Hoy España, de manos de Su Majestad y por intermedio de Don Miguel de Cervantes Saavedra, me distingue con un galardón que no puede ser más precioso para mí y viene a poner orden en el discurrir de mi vida", señaló el escritor, de 79 años, tras recoger el premio.

23 de Abril de 2002 | 07:42 | EFE
MADRID.- El escritor Alvaro Mutis destacó hoy "el lugar y porvenir" que otorga a su obra el Premio Cervantes de Literatura 2001, máximo galardón de las letras hispanas que por vez primera ha distinguido a un autor colombiano.

Un Premio que Mutis, de 79 años, recibió de manos del Rey Juan Carlos en una ceremonia en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, la ciudad natal del autor de "El Quijote", por quien el autor siente "veneración".

"Hoy, España, al concederme este premio, otorga a mi obra un lugar y un porvenir, que a tiempo de llenarme de felicidad, me la entrega identificada con mi propio destino", dijo Mutis.

Y antes de rendir homenaje a Miguel de Cervantes, Mutis dedicó unas palabras de elogio a España, y subrayó que su arte, sus letras y su historia, conforman "las circunstancias de mi existencia, la materia siempre esencial de mis sueños y el apoyo que me rescata en los días de angustia y desconcierto".

Reconocido por la crítica como uno de los mejores poetas y narradores de su generación, Mutis, creador del famoso personaje Magroll el gaviero, se refirió a la relación con su obra.

"Mi relación con lo que he escrito ha estado siempre señalada por el rigor de una autocrítica implacable y la angustia de no haber alcanzado la plenitud ni claridad de lo que quise decir", dijo el escritor.

Mutis suma hoy el Cervantes a una lista larga de galardones como los Premios Príncipe de Asturias de las Letras 1997, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Nacional las Letras de Colombia.

Además de reflexionar ante la concesión de tan "generosa y obligante" distinción, Mutis dijo sentir la necesidad de dar fe de su "veneración indeclinable" por la persona y la obra de Cervantes.

"Creo -destacó- que es difícil encontrar en la historia de las letras de Occidente un destino más adverso, más sembrado de injusticias, olvido y amargos altibajos, que el que tuvo que padecer" el autor de una "obra literaria incomparable y luminosa".

Recordó como con el paso de los años la obra cervantina ha llegado a ser "un ejercicio y una compañía siempre lista de despertarme sorpresas y lecciones inagotables", y para completar su retrato de Cervantes, leyó un soneto de Jorge Luis Borges.

"Hoy, España de manos de Su Majestad, el rey nuestro señor y por intermedio" de Cervantes reconoce mi obra y me honra con un galardón "que no puede ser más precioso para mí y viene a poner orden, armonía en el discurrir tan a menudo ajeno e indescifrable de mi vida", concluyó el autor, quien también recordó a sus antepasados españoles de Cádiz.

Por su parte, el Rey de España destacó el "espíritu generoso" de Mutis, al reconocer el magisterio y la influencia que otros escritores han tenido en su obra y en su persona, como Cervantes.

El Rey definió hoy a Mutis como un humanista siempre dispuesto "a romper una lanza por la dignidad y la libertad de los hombres", conquistas siempre frágiles a las que "hay que defender frente a la sinrazón, la violencia y la ausencia de valores".

Destacó la "curiosidad voraz y desbordada, contagiosa" del escritor colombiano como novelista y también como poeta.

Mutis es autor de obras poéticas como "La balanza", "Caravansary" y "Los emisarios", así como de una amplia obra narrativa con títulos como "La mansión de Araucaima", "Amirbar", "Un bel morir" e "Illona llega con la lluvia".

En la ceremonia de la entrega intervino también la ministra española de Cultura, Pilar del Castillo, quien dijo que Mutis, en sus obras, consigue ser "narrador y héroe", "Ulises y Homero", y que "como un alquimista" busca siempre "el oro de la palabra".

Finalizada la ceremonia, Mutis junto a su esposa y dos de sus hijas se reunió con los Reyes de España, el presidente del Gobierno español, José María Aznar, así como académicos y escritores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?