NUEVA YORK.- Un extraordinario archivo de 36 cartas de la más famosa pintora mexicana Frida Kahlo, en las que escribe de amor, política y arte, será subastado en Nueva York por la casa Sotheby’s el próximo 13 de diciembre.
El lote de cartas, fotografías, misivas y otros documentos, que se subastan como una única pieza, ha sido estimado en 200 mil a 300 mil dólares por Sotheby’s.
La colección estará en exhibición a partir del 25 de octubre en Nueva York, y coincidirá casualmente con el lanzamiento de la película "Frida", sobre la vida de la pintora, con la actriz mexicana Salma Hayek.
Se trata de documentos que van de 1938 a 1953 y constituyen el más importante archivo jamás puesto a la venta de parte de los descendientes de Kahlo.
En sus cartas, Frida habla de su amor apasionado por Diego Rivera, uno de los famosos muralistas de México. Muchas cartas están dirigidas a él así como las misivas, enviadas por mano de mensajero a su amado que trabajaba a algunas cuadras de distancia.
El archivo en su conjunto da una idea muy íntima de la vida cotidiana de la artista mexicana y de su marido, dijo Sotheby’s.
La relación de Kahlo y Rivera estuvo llena de altibajos, del divorcio y de un nuevo matrimonio en menos de un año. Entre los documentos se encuentra el certificado de este segundo matrimonio realizado en San Francisco el 8 de diciembre de 1940.
Otra carta, posiblemente la última escrita por Kahlo a Rivera, le fue dirigida al muralista que estaba en Chile visitando al poeta Pablo Neruda, y está fechada en abril de 1953.
En otra carta, escrita desde una cama de hospital en Nueva York donde recibía asistencia por una enfermedad que la mantuvo postrada buena parte de su vida, la artista habla del dolor y de lo que significa la enfermedad.
Entre los documentos se destaca una lista de canciones mexicanas y estadounidenses que le gustaban a ella y a Rivera y el certificado de naturalización mexicana de 1941, ya que ella era hija de padre alemán.
El archivo incluye, además, una lista de preguntas sobre el comunismo, de enero de 1938, probablemente destinada al líder soviético Leon Trotsky.
Trotsky y su esposa Natalia fueron huéspedes de la casa de los Rivera por dos años, después de haber esperado nueve años que los países europeos les dieran asilo sin conseguirlo tras haber tenido que escapar del gobierno de Stalin.