SANTIAGO.- Jaime Silva Gutiérrez, autor de obras tan polémicas como "El evangelio según San Jaime", y tan aplaudidas como "Fausto Shock", celebrará sus 50 años dedicados al teatro con un homenaje organizado por la Escuela de Teatro de la Universidad del Desarrollo, donde actualmente ejerce la docencia.
El encuentro, que dará la partida al IV Festival Interescolar de Teatro, dedicado a Silva, se realizará el miércoles 20 de noviembre en la sede de la Universidad (Las Condes 12.438), a las 19:30 horas, y contará con la presencia de ex-alumnos como Francisca Merino, Andrés Gómez, Alejandra Herrera y Eliana Vidiella, además de figuras como Shlomit Baytelman, Grimanesa Giménez, Oscar Hernández, Marés González, Fernando Gallardo y Gaby Hernández, entre otros.
Cristián Campos, Director de la Escuela de Teatro de la U. del Desarrollo, explicó que el homenaje es sólo una forma de agradecer a Silva su dedicación intransable a las artes escénicas, así como la gran humildad y generosidad que demuestra en el ejercicio de la docencia. "Para esta escuela de teatro es un privilegio dedicar este festival a don Jaime Silva, hombre de teatro que, a lo largo de su dilatada carrera ha demostrado rigurosidad y talento creativos que lo sitúan como ejemplo de todos los que hemos escogido este oficio de Saltimbanquis. En él se conjugan la profundidad intelectual y una refinada cultura, con un entrañable cariño al ejercicio docente", señaló Campos.
A su vez, Vasco Moulian, Director de Estudios de la misma escuela, destaca el trabajo que el dramaturgo ha desarrollado. "Su ’Evangelio según San Jaime’ es un hito teatral. En sus obras conviven temas como la religión, la libertad de expresión y una fuerte crítica a la injusticia, con la búsqueda de la identidad nacional", indicó.
Jaime Silva Gutiérrez es un prolífico autor teatral, cuya obra más destacada es "El evangelio según San Jaime" que en la época de su estreno, 1968, escandalizó por su forma de enfrentar ciertos dogmas como la visitación del ángel a la Virgen María y la relación de Jesús con María Magdalena, además de mostrar a una divinidad que promueve la lucha armada. Escrito en clave campesina, el montaje se desarrolla en el campo chileno y los textos corresponden a décimas.
El año pasado, Silva defendió sus derechos de autor de esta obra (luego de una polémica por la participación de la actriz Francisca Merino) y presentó una demanda en contra de una puesta no autorizada por él. La causa aún está en trámite en los tribunales.
Silva egresó de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Tiene estudios de postgrado, en Shakespeare y Beckett, en la Universidad de Columbia; de Dirección Teatral en la Universidad Carolina de Praga, y de actuación en el Estudio H.B de Nueva York.
Recibió becas de la Comisión Fulbright, en Estados Unidos, y del Departamento de Dramaturgia de la Universidad de Barcelona. ha desarrollado una larga carrera docente en Estados Unidos, Canadá y Chile, además de dirigir compañías en los dos últimos, además de Barcelona. En la década de los 70 fue decano de la Escuela de Teatro en la Universidad Austral de Valdivia, donde formó a muchos profesionales, entre los que se cuenta Consuelo Holzapfel.