EMOLTV

Filmes brasileño y argentino premiados en Festival de La Habana

"Ciudad de Dios", historia en una favela, y "Tan de Repente" obtuvieron el Primer Premio Coral en rubro ficción.

13 de Diciembre de 2002 | 17:31 | AFP
LA HABANA, Dic 13 (AFP) - La película brasileña "Ciudad de Dios" y el largometraje argentino "Tan de repente" se adjudicaron en forma conjunta este viernes el Primer Premio Coral de ficción que concedió el Festival de La Habana, pero la cinta del realizador Fernando Meirelles sumó además otros tres premios Coral.

Realizada este año y con una duración de 135 minutos, "Ciudad de Dios" narra la historia de un joven nacido en una favela de Rio de Janeiro, que tiene que vivir en el ambiente criminal, de delincuentes y narcotraficantes, que impera en su zona.

Basada en una novela de Paulo Lins y con un guión de Bráulio Mantovani, la película exhibe varias historias de los delincuentes de la Ciudad de Dios, interpretadas por vecinos de las favelas, sin experiencia actoral.

Por ello el jurado decidió también otorgar el premio de la mejor actuación masculina al grupo de intérpretes que trabajó en la cinta, además del Coral a la mejor fotografía (del uruguayo César Charlone) y al mejor montaje (Daniel Rezende).

Nacido en San Paulo en 1955, Meirelles se inició en el cine de ficción en 1997 y desde el 2000 participa ininterrupidamente en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que cada año se realiza en La Habana.

"Ciudad de Dios" recibió además otros cinco premios no oficiales otorgados por diferentes instituciones cubanas.

"Tan de repente’", ópera prima del realizador argentino Diego Lerman, es una producción realizada en blanco y negro, que no resultó ser una sorpresa al recibir el galardón de los jurados, ya que esta obra había sido premiada con el Colón de Plata al mejor guión original en el Festival de Cine de Huelva, España, y llegó a La Habana con las mejores recomendaciones.

Otro premio esperado por el público y los especialistas fue el de mejor documental de un realizador no latinoamericano sobre América Latina, ganado por "Balseros", de Carlos Bosch y Josep Doménech (España), basado en siete testimonios de inmigrantes cubanos a Estados Unidos, en el éxodo masivo de 1994.

Por su parte, la cinta mexicana "El crimen del padre Amaro", que llegó a La Habana en medio de grandes expectativas y fue seleccionada para la inauguración del Festival, tuvo que conformarse con el Coral al mejor guión (Vicente Leñero), por su adaptación de la novela del portugués Eça de Queiroz.

Por países, Brasil se llevó en total nueve premios oficiales, seguido de Argentina, con siete.

La ausencia más notable fue del país anfitrión, Cuba, que no presentó largometrajes de ficción y terminó con pocos premios.

Esta edición del Festival de La Habana se vió animada por la presencia de los actores estadounidenses Harry Belafonte, Danny Glover, Marisa Tomei y Matt Dillon, así como del argentino Federico Luppi, quien recibió un homenaje especial del evento por su trayectoria cinematográfica.

Al cierre del Festival llegó a La Habana el realizador franco-polaco Roman Polanski, quien ofreció una conferencia de prensa y exhibió su más reciente filme, "El pianista", para proyectarlo en la ceremonia de clausura del certamen.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?