La mezzosoprano María Cecilia Toledo, directora artística del Festival "Ópera en el Mar". |
SANTIAGO.- Distintas expresiones culturales han engalanado a Valparaíso en el último tiempo y ahora llega el turno del canto lírico. Entre el 13 y el 30 de enero se realizará la tercera versión del festival "Ópera en el Mar".
El encuentro está organizado bajo la dirección artística de la mezzosoprano chilena María Cecilia Toledo y cuenta con el apoyo permanente de la Fundación Valparaíso, la Embajada de Alemania, el Ministerio de Cultura y DuocUC de la V Región.
Este año trae como gran novedad que por primera vez se representará una obra completa, la opereta "El Murciélago" (1874), del genio del vals Johann Strauss II. Todas sus funciones serán con entrada liberada.
El festival se iniciará con una gala en el Teatro Municipal de Valparaíso y concluirá con una función similar, en la terraza superior de la sede porteña de DuocUC. En ambas oportunidades se interpretará un programa con arias de "Las Bodas de Fígaro" de Wolfgang Amadeus Mozart, "Carmen" de Georges Bizet y de "El Murciélago" de Johann Strauss II.
"El Murciélago", la gran sorpresa
La opereta "El Murciélago" será representada en el Salón de Honor del Colegio Alemán de Valparaíso, el 23, 24, 26 y 27 de enero.
La directora artística de "Ópera en el mar", María Cecilia Toledo, destacó que "se está desarrollando una iniciativa llena de amor y optimismo de gente joven que está trabajando por la ópera", refiriéndose de este modo al férreo apoyo que ha significado DuocUC, que a través de su profesores y alumnado han hecho posible la realización de este encuentro con la lírica.
Las sorpresas no sólo están en el escenario, donde un elenco compuesto por cantantes nacionales y alemanes representarán los personajes de la obra que, de manera burlona y festiva, versa sobre sentimientos de venganza. El espectáculo también llegará hasta el público a través de una comparsa y un diseño escenográfico que ambientará el salón a los años de la
belle époque y que permitirá a los porteños rememorar tiempos de gloria de la ciudad a fines del siglo XIX.
Otra novedad es que se hizo un prolijo trabajo de dramaturgia, pues esta opereta vienesa fue traducida al español, tratando de respetar al máximo el libreto original.
La dirección de escena será abordada por
régisseur Cristián Ortega, profesor de la carrera de actuación de DuocUC.
Elenco
El elenco estará conformado por la soprano alemana Verena Krause (Adela); su compatriota el tenor Hänsjorg Büner (Eisenstein), el barítono chileno Rodrigo Navarrete (Falke) y, por supuesto, María Cecilia Toledo, quien interpretará el papel de Orlofski, el Príncipe, entre otros cantantes tanto nacionales como germanos.
En esta oportunidad, los intérpretes estarán acompañados por la Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, dirigida por el maestro Pablo Alvarado, quien fue reconocido durante el 2005 por la crítica de la quinta región, por su trabajo realizado en "Las Bodas de Fígaro", durante la segunda versión de "Ópera en el Mar".
Sobre estas presentaciones, el ministro de Cultura, José Weinstein, manifestó que se está consolidando un espacio para el canto lírico muy importante en Valparaíso y dice estar seguro que "esta experiencia va a ser muy interesante y que la gente se va a emocionar, porque podrá recuperar épocas pasadas y también abrir las emociones de sus espectadores".
Además de todo lo descrito antes, el festival también incorporará distintas conferencias acerca del compositor vienés Johann Strauss II (1825 – 1899), y sobre la relación que han ejercido sus creaciones en el séptimo arte. Este ciclo de charlas está programado para el 19 y 20 de enero, en el auditorio de DuocUC.
Entradas gratuitas
Esta iniciativa busca que el público de la V Región aproveche la oportunidad de asistir y observar un espectáculo cultural gratuito que está destinado a toda la familia. Las entradas a la gala del 13 de enero son gratuitas y se espera que concurran más de 1.400 personas, como también serán liberadas las cuatro funciones programadas de la opereta de "El Murciélago". Las invitaciones se deben retirar en el Teatro Municipal de Valparaíso, ubicado en Av. Uruguay 410.
Para acudir a las charlas que se realizarán en el auditorio de DuocUC, el cual posee una capacidad para más de 160 personas, solamente habrá que presentarse en el lugar el día y a la hora correspondiente, porque tampoco tiene costo para el público.
Calendario Actividades "Ópera en el Mar 2006"
13 de Enero:
Gala Teatro Municipal de Valparaíso, 21:00 horas.
18 de Enero:
Conferencia "J. Strauss y el cine" ofrecida por Gonzalo Bustos. Auditorio Duoc Valparaíso, 19:00 hrs.
19 de Enero:
Conferencia "J. Strauss y el cine" ofrecida por Gonzalo Bustos. Auditorio Duoc Valparaíso, 19:00 hrs.
20 de Enero:
Conferencia "'El Murciélago' de J. Strauss y el cine" ofrecida por Gonzalo Bustos. Auditorio Duoc Valparaíso, 19:00 hrs.
23 de Enero:
1ª Función de "El Murciélago", Salón de Honor Colegio Alemán, 20:30 hrs.
24 de Enero:
2ª Función de "El Murciélago", Salón de Honor Colegio Alemán, 20:30 hrs.
26 de Enero:
3ª Función de "El Murciélago", Salón de Honor Colegio Alemán, 20:30 hrs.
27 de Enero:
4ª Función de "El Murciélago", Salón de Honor Colegio Alemán, 20:30 hrs.
29 de Enero:
Clase Magistral, Salón Auditorio DUOC. Concurso de Cantantes, 11:45 hrs.
30 de Enero:
Gala Fundación Duoc. Terraza superior, 21:00.