EMOLTV

Los Rolling Stones cerrarán su show en Brasil con escuela de samba

El próximo 18 de febrero, la popular escola de samba Imperatriz Leopoldinense cerrará el show de la banda en Copacabana tocando "Satisfaction" junto al cantante Mick Jagger.

30 de Enero de 2006 | 10:30 | DPA, AFP.
RIO DE JANEIRO.- La popular escola de samba Imperatriz Leopoldinense cerrará el masivo show de la legendaria banda inglesa de rock The Rolling Stones en la playa de Copacabana de Rio de Janeiro, interpretando la más famosa de sus canciones, "Satisfaction", junto al cantante Mick Jagger, informó el diario carioca O Dia.

El histórico espectáculo –gratuito– que los Stones brindarán el 18 de febrero en Copacabana tendrá un cierre épico con la sección de percusión de la Imperatriz, cuya "madrina" es nada menos que la bella Luciana Giménez, ex amante de Jagger, presentadora de televisión y madre de uno de sus hijos, Lucas Jagger, de cinco años, nacido en Nueva York en 1999.

Trascendió que sobre el final de la presentación, los músicos se retirarán y entrará la batería a pleno en el escenario entonando en ritmo de samba la veterana y exitosa "Satisfaction", tema que desató polémica en 1965 en Gran Bretaña y Estados Unidos y consolidó a los Stones en el estrellato. Sólo Mick Jagger, estrella principal de los "abuelos del rock", saldrá al escenario para cantar y acompañar el ritmo de los percusionistas.


Un millón de personas gratis

El concierto de los Stones será gratuito para el público, apoyado en el patrocinio de la alcaldía local y grandes avisadores. La llegada del grupo ha revolucionado a la ciudad, que realiza preparativos especiales para recibir al grupo.

Se espera que asistan al show al menos un millón de espectadores. Sir Jagger y compañía actuarán en un escenario con una altura de un edificio de siete pisos. Para que los músicos lleguen hasta él sin contratiempos se instalará desde el hotel Copacabana Palace una larga pasarela hasta la playa.

También será construido otro puente de casi sesenta metros que permitirá llegar al cantante Mick Jagger y compañeros a la mitad del área del público, donde esperan tocar veinte minutos. En cuanto al sonido, no se escatimará en costos pues instalarán dieciséis torres y además varias pantallas.

La arena de la playa de Copacabana ya está agitada no solo por los bañistas, sino por camiones, excavadoras y decenas de obreros que están levantando la estructura del enorme palco. La alcaldía debió obligar a quiosqueros de la costa de Copacabana a mover sus barracas hacia el mar para realizar las obras. Además, la banda exigió un área de esparcimiento con una mesa de billar.

La Policía Militar (PM) ya prepara el mayor esquema de seguridad en la historia de los espectáculos musicales en Río. Serán unos diez mil efectivos, tres veces más que los dispuestos para el espectáculo de fuegos de bienvenida del 2006 en Copacabana, cuando llegaron casi dos millones de personas.

Entre otras medidas, se vigilarán todas las vías de acceso hacia la zona sur de Río, se dispondrán comisarías móviles, se recogerán a los menores que deambulen por las calles en la zona del concierto y se reprimirá la venta de bebidas en botellas de vidrio. El coronel Claudecir Ribeiro, jefe del Estado Mayor policial, declaró a la cadena O Globo que el control incluirá hasta la ocupación de algunas favelas (barrios pobres) para prevenir incidentes violentos.

El inédito cocktail de samba rock británico-carioca se producirá una semana antes del inicio oficial del afamado desfile de Carnaval en Rio de Janeiro, y será la tercera vez que los Stones llegan a Brasil. Encabezados por la dupla que integran el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, ambos de 61 años, el grupo ya ha tocado en este país en 1995 y 1998.

Esta vez lo harán como parte de la nueva gira mundial con que están presentando A bigger bang (2005), su último disco, lanzado el 5 de septiembre por Virgin Records. Sería la última gira de los Rolling Stones, formados en 1963 en Londres. Además de Río, los Stones tocarán en Buenos Aires, México y, por primera vez, en Puerto Rico.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?