Víctor Hugo Toro dirige a la Sinfónica de Chile hoy y mañana. |
SANTIAGO.- El joven y talentoso músico chileno Víctor Hugo Toro, actual director asistente de la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo, Brasil, tendrá a su cargo la dirección del tercer concierto de la Temporada del Descubrimiento 2006 de la Sinfónica de Chile, los días viernes 9 y sábado 10 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Universidad de Chile.
El programa contempla el estreno de la obra "De donde viene" del compositor y profesor de composición del Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile, Cristián Morales-Ossio, ganadora de la Novena Audición de Nuevas Obras Chilenas, además del Concierto N° 2, Op. 18, para piano y orquesta de Serguei Rachmaninov, con el debut del solista Danor Quinteros, Ganador del Concurso Nacional de Jóvenes Solistas, y la Sinfonía N° 39, K.V. 543 de Wolfgang Amadeus Mozart.
Víctor Hugo Toro, de 30 años, se formó musicalmente en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y desde 1997 con el maestro David del Pino Klinge como alumno de dirección becado de la Orquesta Sinfónica de Chile y el Centro de Extensión Artística y Cultural "Domingo Santa Cruz". Luego de ganar en forma brillante el "II Concurso Internacional de Regencia Orquestal de la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo (el más importante certamen de dirección orquestal de América Latina) asumió como su director asistente.
De regreso por una semana en el país, en su reencuentro con los músicos de la Orquesta Sinfónica de Chile, Víctor Hugo Toro fue recibido con el reconocimiento y cariño de quienes fueron sus maestros. "He sido partícipe de los últimos diez años de vida la OSCH, ellos me han visto crecer y ahora sienten el orgullo del profesor que ve que le ha ido bien a su alumno", manifestó el músico luego de su primer ensayo con ellos.
Aprendizaje en Sao Paulo
La Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo, Brasil, que dirige el maestro brasileño John Neschling (sobrino nieto del compositor Arnold Schönberg y del maestro Arthur Bodanzky) es la agrupación orquestal más importante de América Latina.
Luego de haber cumplido sus primeros cuatro "agotadores" meses de trabajo con esta agrupación, Víctor Hugo Toro, afirma que "esta es una oportunidad de oro para trabajar y desarrollarme como músico; es el proyecto musical artístico más sólido e importante para un joven director a nivel de proyección, repertorio, giras, grabaciones y conciertos; es como ser el piloto asistente del mejor equipo de automovilismo, manejando el mejor auto de carrera en la Fórmula Uno".
Agrega que la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo tiene una temporada anual de 140 conciertos, además de giras internacionales y grabaciones.
Su labor como director asistente de esta agrupación orquestal brasileña, implica la lectura y preparación de obras con esta orquesta, dirigir conciertos de su temporada anual y conciertos de su Temporada de Cámara, además de dirigir a otras orquestas de Brasil y a agrupaciones internacionales. También debe estar dispuesto a reemplazar al director titular o al director invitado de turno de la OSESP en caso de que se encuentren enfermos. "Significa que siempre debo estar preparado para esa eventualidad. Este trabajo lo siento como estar haciendo mi práctica profesional de magíster al más alto nivel", confiesa.
Las obras
Compuesta en 2005 por Cristián Morales-Ossio, la obra "De donde viene", tiene su origen en una pieza anterior titulada "Una voz evanescente" para mezzosoprano, ensamble y medios electroacústicos, que se basó en tres textos del libro "Horizon Carré" de Vicente Huidobro.
Considerado como uno de los conciertos más importantes para piano de la escuela rusa, junto a los de Tchaikovsky y Prokofiev, el Concierto N° 2 en Do menor Op. 18 para piano y orquesta de Serguei Rachmaninov, marcó su retorno a la composición después de un período de depresión y ausencia creadora. La obra, una de las cumbres del piano romántico, está inspirado en la relación amorosa que el autor estableció con Nataly Satin, con quien se casó en 1902.
Este concierto fue estrenado en octubre de 1901, con Rachmaninov en el piano por la Orquesta Filarmónica de Moscú y representa un gran desafío para el solista por las exigencias interpretativas que su autor le impuso como un eximio pianista, además de compositor.
La Sinfonía N° 39 en Mi Bemol Mayor, K.V. 543 de Mozart, pertenece al grupo de las tres últimas sinfonías escritas en un lapso de seis semanas por el genio de Salzburgo, antes de la famosa N° 40 y después de la Sinfonía "Praga".
Entradas en venta desde $1.500 en boletería del teatro (Providencia 043, metro Baquedano, fono 6345295).