El director de orquesta se despidió de Chicago con la Novena Sinfonía de Beethoven (foto: AP). |
CHICAGO.- El director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim se despidió el fin de semana de la dirección de la Orquesta Sinfónica de Chicago, luego de ocupar el cargo por 15 años.
La salida del noveno director en la historia de la Orquesta fue decidida por acuerdo entre ambas partes. Según comentarios, las relaciones se fueron complicando en los últimos años, por diferencias artísticas y una caída en las ventas de taquilla este quinquenio.
Ese período coincidió con la insistencia de Barenboim en interpretar música contemporánea, insistencia que chocaba con el estilo conservador de los melómanos de Chicago.
El retiro voluntario incluyó tres conciertos la semana pasada, el último el sábado. Sus actuaciones de despedida estuvieron marcadas por las relaciones agridulces con sus ex jefes.
El jueves Barenboim cerró con la novena sinfonía de Mahler, el viernes condujo la novena sinfonía de Anton Bruckner, y el sábado la novena y la "Fantasía Coral", ambas de Beethoven, incluyendo 19 minutos sentado frente al piano, instrumento con el que debutó a la edad de 15 años como músico de la Sinfónica de Chicago.
Emotiva ovación
En medio de una ovación, Barendoim no abandonó el escenario el sábado sin antes estrechar la mano de cada uno de sus 108 músicos, y abrazar a más de uno. Luego le lanzó un par de besos a la audiencia y se retiró junto a Robert Chen, uno de los 40 instrumentistas que él mismo incorporó a la Sinfónica de Chicago.
Previamente, antes del intermedio, Barenboim le recordó al público que en 1970 dirigió por primera vez esta Orquesta, en calidad de invitado. Formalmente asumió el cargo en 1991.
Barenboim "es tan humano, es un ciudadano del mundo", destacó en su discurso la presidenta de la Orquesta, Deborah R. Card.
Nacido en Argentina en 1942, Barenboim ha vivido mayormente en Israel, desde donde ha hecho reconocidos esfuerzos por lograr la paz entre judíos y palestinos a través de la música. Su vida fue parcialmente llevada al cine a través de la cinta "Hilary and Jackie", biografía de su primera esposa, la fallecida violonchelista Jacqueline du Pré.
Desde 1992 se mantiene como director musical de la Ópera Estatal de Berlín. Además es el principal director invitado de la Scala de Milán, donde entre el próximo año y el 2011 planea completar un gran ciclo de Wagner.