Museo Hermitage de San Petersburgo. (Foto: EFE) |
SAN PETERSBURGO, Rusia.- Más de veinte años después de que la "Dánae" de Rembrandt fuera mutilada por un demente, el Museo Hermitage ha revelado la misteriosa desaparición de 221 piezas de sus fondos.
"No hay duda que esto no hubiera ocurrido sin la colaboración de los empleados del museo", señala el comunicado difundido por la pinacoteca, una de las más prestigiosas del mundo junto a la del Louvre y el Prado.
Durante el inventario de los fondos del museo, los conservadores detectaron la desaparición de 221 joyas y esmaltes por un valor de 130 millones de rublos (casi cinco millones de dólares). "La mayoría de las piezas desaparecidas se encontraban en el departamento ruso del museo", que acoge más de 300 mil piezas, señala la nota.
Las autoridades abrieron una investigación para esclarecer las circunstancias de la desaparición de las piezas, que pertenecen a artistas de los siglos XVII, XVIII y XIX, y poner en marcha su recuperación. Por si fuera poco, coincidiendo con el escándalo, el museo anunció la muerte de una de las custodias de los fondos "al poco de iniciarse el proceso de inventario". La mujer murió en su puesto de trabajo, señala el comunicado, sin especificar las razones de su fallecimiento.
No hizo falta mucho tiempo antes de que los medios rusos vincularan la muerte de la custodia con la misteriosa desaparición de las piezas. Sin embargo, el museo matizó que "no merece la pena relacionar la desaparición de las joyas y esmaltes con ese hecho concreto".
El organismo de Conservación Cultural de Rusia echó más leña al fuego al recordar que "este no es el primer caso de desaparición de piezas y documentos de gran valor cultural e histórico de los museos y archivos de Rusia".
Otros escándalos
Esta sustracción de obras trajo a la memoria el fatal suceso ocurrido el 15 de julio de 1985 cuando Bronius Maiguis, un lituano de 48 años, roció con ácido sulfúrico la "Dánae" de Rembrandt, una de las obras de arte más famosas del mundo.
El cuadro retornó al museo el 14 de octubre de 1997, aunque en esta ocasión protegido por un vidrio blindado y acompañado de fotografías sobre el estado de la obra tras el atentado y durante los trabajos de restauración.
La "Dánae" de Rembrandt, adquirida en 1772 por la emperatriz rusa Catalina II a un noble francés, sigue siendo una de las obras más valiosas del Hermitage, que tiene más de tres millones de piezas en su colección.
Unos ladrones robaron en 1994 un jarrón egipcio de oro del siglo III antes de Cristo valorado en 500.000 dólares, y las desapariciones no han dejado de repetirse en los últimos años.