EMOLTV

Venezuela rechaza ser país invitado a Feria del Libro en La Paz

Voceros venezolanos indicaron que su decisión -que no implicó su retiro del evento- se debió a que consideran que esta feria incentiva la "mercantilización del libro".

11 de Agosto de 2006 | 14:24 | DPA
LA PAZ.- Venezuela sorprendió a los organizadores de la onceava edición de la Feria del Libro de La Paz al renunciar a su designación como país invitado de honor y respaldar, por otra parte, una "contraferia", reseñaron hoy medios de prensa local.

Voceros venezolanos indicaron que su decisión -que no implicó su retiro del evento- se debió a que consideran que esta feria incentiva la "mercantilización del libro".

"Nosotros no creemos que el libro es una mercancía, más bien creemos que es un bien cultural, un instrumento de lucha y liberación de los pueblos", explicó Ramón Medero, presidente del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro de Venezuela.

Aseguró que buscan "trascender el espectáculo". "Creemos más bien en el libro que el pueblo necesita y que no necesita la mediación del mercado para llegar al pueblo", añadió.

El diario "La Razón", de La Paz, consideró este hecho como un "desaire" a la feria. Mientras que la Cámara Boliviana del Libro expresó su preocupación, tras conocer este anuncio.

"Y antes de ninguna consideración, queremos reiterar nuestra profunda amistad con la República Bolivariana de Venezuela y con cada uno de los dignos representantes que llegaron al país", precisó la Cámara Boliviana del Libro en una comunicación.

"La XI Feria Internacional del Libro tiene las puertas abiertas y para nosotros Venezuela es y seguirá siendo invitado de honor", agrega.

Medios periodísticos indicaron que Venezuela se sumó a una contraferia organizada por segundo año consecutivo por un colectivo de gestores, al tiempo que anunció que llevará "los libros y los autores a las aulas, a la calle".

La delegación venezolana informó que trajo 25 mil libros para ofertarlos en calles y plazas. "La mayoría serán regalados a los ciudadanos, o en su caso vendidos a muy bajo costo", explicó Medero.