"En este libro no hay un año en la vida de Nicanor Parra que quede en blanco, desde su nacimiento en 1914, hasta septiembre del 2006", dice Quezada. (Foto: Héctor Yañez/El Mercuriio) |
SANTIAGO.- La "parranoia" tiene para rato. Mientras su polémica exposición sigue en el Centro Cultural Palacio La Moneda, Nicanor Parra continúa liderando la lista de los autores más vendidos con "Discursos de sobremesa". Y hoy, al cumplir 92 años, se anuncia la salida de su primera biografía.
En los próximos días, Jaime Quezada, poeta y presidente de la Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral, lanzará "Nicanor Parra de cuerpo entero" ( Editorial Andrés Bello): "Es un retrato literario, humano, social, ideológico y antipoético. Nicanor está acá de cuerpo entero, de cuerpo vivo, en alma y espíritu. Esta es una biografía cronológica, pero no a la manera convencional, sino enriquecida con conferencias, recitales, entrevistas, y anotaciones personalísimas. La veo como un cajón de sastre revivido, con las cosas más sencillas y más simples, desde un almuerzo en el mercado de Chillán, hasta una presentación juntos en una Feria del Libro de Nueva York, en 1987, o un recital en el Teatro Municipal de Santiago, en 1969".
Y sobre el proceso de gestación del libro, Quezada agrega que después de cada encuentro con el antipoeta, anotaba esas conversaciones, tratando de reconstruirlas lo más fielmente posible. "Acá está el Parra que conozco y con el cual he tenido una relación de amistad por más de 40 años".
—¿Biografía autorizada?
"Es y no es , porque aún no la ha leído Nicanor. Sabe, eso sí, que estaba escribiendo sobre él. Incluso, cuando le comenté el título del libro, quedó encantado. Por otro lado, todo dato personal, literario, cultural, político ideológico, está históricamente documentado. Incluso un episodio realmente dramático y lamentable, pero al mismo tiempo esplendoroso por las circunstancias en que terminó. Me refiero al juicio que la Sociedad de Escritores de Chile le siguió a Nicanor, en 1970, con motivo de la famosa taza de té que se tomó en la Casa Blanca, con la esposa de Nixon. Parra se salvó de este jucio, porque el mismo día de su veredicto, el dramaturgo Eugene Ionesco daba una conferencia en la Sech y se llevó toda la atención. Este episodio es relatado con pelos y señales".
—¿Y sus amores?
"Nicanor revela aspectos inéditos de sus relaciones amorosas. En esta biografía registré los años juveniles en Chillán y su contacto con algunas amigas-vecinas; sus amores que terminaron en matrimonio, como fue el caso de la sueca Inga Palme y sus relaciones más recientes con muchachitas que realmente lo veneran. El amor es un tema que no deja de ser importante, quisquilloso y llamativo en él".
Adelanto exclusivo
Gabriela Mistral, que regresa al país después de 15 años de ausencia, visita la ciudad de Chillán en su recorrido por el sur de Chile (mayo de 1938). Nicanor Parra, recién titulado profesor de matemáticas, participa en un multitudinario acto de celebración y de bienvenida a la poetisa leyendo un poema de homenaje en el Teatro Municipal de la ciudad.
El poema ("Canto a la escuela") sorprendió admirativamente a profesores, estudiantes y público presente, y a la mismísima Gabriela Mistral: "Si esta es la nueva poesía chilena, estoy con la nueva poesía". Después de saludar a Nicanor, lo señala como "el futuro antipoeta de Chile".
Poema inédito:
"Canto a la escuela" (mayo de 1938)
"Este pueblo de niños, de naranjos y pájaros,
este buque de hijos y campanas de incendio,
esta gente que tiene la palabra de trigo,
este pueblo de niños.
Esta casa que vemos capital de familia,
esta torre dormida, como una laguna,
toda gente que tiene corazón de abanico,
esta calle de niños".