EMOLTV

Estilo elegante

25 de Septiembre de 2006 | 00:00 |
Con diez años de carrera, éste es el principal músico chileno dedicado a la escuela del rap con música jamaicana del dance hall o raggamuffin, que entre otras cosas es el sonido que dio origen al reggaetón. "El dance hall tiene más elegancia, porque no ha sido tan explotado", garantiza Boomer, que acaba de lanzar su segundo disco, Jahves.

David Ponce



El cantante actuará en el festival gratuito Unidos por la Diversidad, desde el mediodía del domingo 1 de octubre en la Plaza Italia.
Ese modo de rapear acompasado y con acento jamaicano que el mundo ya conoce con el nombre de raggamuffin o dance hall, como lo hacía El General desde Panamá, como lo hace Sean Paul desde EE.UU. y como aprendieron todos los que a esta hora estén haciendo reggaetón en algún lugar, tiene a su principal cultor patentado en Chile: se llama Boomer. Y de su lado están diez años de música y dos discos, Andanzas (2004) y el que acaba de publicar, Jahves (2006).

Se pronuncia "llaves", en alusión a Jah, la divinidad del culto rastafari, pero también a la idea que tiene Boomer sobre su música. "Es el concepto del disco: entregar las llaves, pero que tú abras tus propias puertas", explica. Siempre asociado al nombre de su grupo, el Sindicato de la Danza, Boomer se inició en su natal población de La Pincoya en Santiago y grabó su primer disco con C-Funk, cantante de Los Tetas, como productor. Esta vez se asoció con otro músico del mismo circuito: Bruno B, integrante del grupo FunkReal.

"Musicalmente hay una fusión de muchas cosas, como siempre. Andanzas tiene harta diversidad de contenidos: soul, R&B, funk, y éste igual", explica Boomer, que empezó a trabajar con Bruno B en julio de 2005. "Lo encontraba filete como artista, y aparte acá en Chile no es muy común que alguien haga raggamufin. El Boomer se destaca claramente por ser el raggamuffero de Chile", explica el productor, quien a su vez lo conoció cuando el rapero empezó a telonear conciertos de Los Tetas en los ‘90. "Él tocaba con bases y me hacía vacilar. Boomer me hizo creer en que las bases también son bacanes, porque hay prejuicios entre los músicos de que si no tocas con banda no es de verdad".

La serie de invitados en Jahves incluye a la vocalista de FunkReal, Carito Plaza; a Rulo, cantante y ex bajista de Los Tetas; a los cantantes Víctor Flores, conocido como Solo di Medina, y Vanessa Valdés, de Da Jungla, con quien Boomer ya había tocado junto a Quique Neira, en Chile y en México, y al rapero Chico Claudio y su siempre asombrosa garganta. Gran parte de la música es composición de Bruno B, con letras firmadas por Boomer. "Me gusta cantar sobre invenciones de otros y fusionarlo con lo mío", dice el vocalista. "Me gusta que me saquen de los lugares adonde yo puedo llegar. Las letras mantienen el concepto de ser una alternativa más que de dar consejos. Esto está lleno de caminos".

–¿De hecho el dance hall sigue siendo una alternativa?
"No ha explotado, como lo hizo el reggaetón o como lo hizo el hip-hop en su momento, pero el dance hall ahora está pegando en todos lados. También hay cosas que me gustan del reggaetón, pero ya cualquiera lo hace, y eso le quitó la elegancia que tenía en su momento".

–¿La elegancia de quiénes, por ejemplo?
"Por ejemplo Daddy Yankee encuentro que le da un estilo aparte, y lo hace fino y elegante. Y el dance hall tiene más de esa elegancia, porque no ha sido tan explotado. En este momento hacer dance hall es más power que el mismo reggaetón".

–¿Pensaste en hacer reggaetón, tú que ya venías con esta raíz?
"Yo conocí el reggaetón como en el ’97, cuando vino un productor de Puerto Rico, que se llama Rafael, y en el momento en que empecé a conocer a C-Funk justo nos terciamos en el Teatro Providencia con este hombre, que venía con cantidades de discos de reggaetón en su bolso. Y no lo pescó nadie. Y terminó rematando los discos que traía. Y con el C-Funk escogimos unos de DJ Goldie y de The Noise, que por allá ya estaban pegando, fuerte, y acá no pasaba nada. Y gracias a esos discos quedó la influencia (en el primer disco): ‘Quédate aquí’, ‘Bala balazo’ y varios temas con la influencia boricua. Nos gustaba ese estilo".

–Son músicas hermanas.
"Sí. Los dansjoleros de Panamá copian de Jamaica directamente. Y en Puerto Rico lo transforman en reggaetón".

–Entre el dance hall panameño, jamaicano, puertorriqueño, ¿el tuyo es dance hall chileno? ¿La de la portada del disco es una foto de La Pincoya?
"Sí tú la ves puede decir fácilmente que es La Pincoya, pero la tomé en otro lugar. En otro ghetto. Éste fue hecho en Los Copihues, en La Florida, porque estábamos cerca de la casa de un amigo que vive ahí. Y salieron esas fotos y no hubo que hacer más".

–Podría ser cualquier población de Chile, o de Sudamérica
"Eso deja en claro que al final todos los ghettos son iguales".

Boomer acaba de actuar este mes en el Galpón Víctor Jara junto a Fidel Nadal, líder de la disuelta banda argentina Todos Tus Muertos, y se dispone a tocar este domingo 1 de octubre en el festival Unidos por la Diversidad que desde el mediodía tendrá lugar en la capitalina Plaza Italia. Luego lo hará entre el 6 y el 8 de octubre en la discoteca Templo de Punta Arenas y el 15 de octubre en el capitalino Teatro Caupolicán junto al rapero español Morodo. En todos estos lugares planea presentarse junto a Pipeman, el cantante con quien actúa desde 2003, además de invitados como Carito, Rulo, un DJ y un bailarín. "Ése es el formato que quiero llevar", anuncia, "hacer un show entretenido".

–En el disco sólo aparece tu nombre, ¿pero sigue siendo Boomer y el Sindicato de la Danza, en el fondo?
"Sí. Sindicato de la Danza está ahí siempre. Sindicato de la Danza somos todos nosotros, pero esta vez le quería dar más fuerza a Boomer".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?