EMOLTV

Pamuk: Casi desconocido en Chile

Como muchas veces pasa con los ganadores del Nóbel, Orhan Pamuk recién ahora empezará a ser más conocido en nuestro país, algo de lo que no se salva ni el mundo literario criollo.

12 de Octubre de 2006 | 14:07 | El Mercurio Online
imagen

De la Parra, Zurita, Lafourcade y Barros. Algunos son más cercanos a la obra de Pamuk. Otros ni lo conocen.

El Mercurio

SANTIAGO.— Aunque hoy haya sido anunciado como el ganador del premio literario más importante a nivel mundial, el escritor turco Orhan Pamuk no es precisamente muy conocido en Chile. Para muchos lectores, su nombre puede ser tan extraño como el de Ryszard Kapuscinski, Thomas Pynchon o Tomás Transtromer, entre otros autores mencionados entre los favoritos de este año.


Hasta aquí no hay nada extraño, si no fuera porque entre los escritores chilenos Orhan Pamuk tampoco responde a la categoría “universal” a la que hoy sido elevado. Desde quienes no lo ubican, hasta los que dicen haber leído todo de él, éstas son algunas de las opiniones que su distinción genera.


Raúl Zurita


"Debe ser (un escritor) fantástico, pero no lo he leído. Los últimos premios me han parecido bastante notables, así es que me merece mucha confianza, pero no me atrevo a especular más. Yo pensaba que podía ganarlo Philip Roth, que se lo merece, pero seguramente está bien, seguramente es un premio bien dado. Por lo que sé de Pamuk, debe ser un gran escritor. ¿Si lo leeré? Es un escritor que tengo pendiente hace bastante tiempo, así es que tengo las mismas ganas de antes de leerlo".


Pía Barros


"No lo he leído. Lo vi como candidato, pero no lo conozco. Dentro de los candidatos de este año, Philip Roth era de mis favoritos. El premio es tan político, uno no sabe cuál va a ser la política que va a imperar. No sé por qué lo dan, tal vez está idea de no pelearse".


Marco Antonio de la Parra


"Lo conozco perfectamente. He leído mucho de él. Fue finalista el año anterior para el Nóbel, pero se lo dieron a Harold Pinter por edad. Pamuk viene con una obra muy sólida, en la que hay una novela, ''El astrólogo y el sultán'', que pasó sin pena ni gloria, pero que es una novela encantadora, con un tono a lo Borges. ''Me llamo Rojo'' es su novela que más me gusta, en que va contando el mundo de decadencia del imperio turco, con un puzzle entre fantástico y policial, contado por diferentes voces. Son libros muy lúdicos, que combinan muy bien la mirada de oriente y la de occidente. Yo estoy feliz de que gane Pamuk, era uno de mis favoritos".


Enrique Lafourcade


"No lo ubico. Debe haber muy pocos libros de él en español, pero seguramente ahora saldrán a la venta. En la academia varían las personas que toman la determinación. A veces el premio se da más por temas políticos que literarios, como en este caso. Darlo a Turquía, cuando está alejada de la acción militar, los pactos con los judíos, con los árabes, tiene mucho sentido. Estos premios tienen una praxis que es política".

Encontrar obras de Orhan Pamuk en las librerías chilenas no es sencillo. En estos momentos, su novela "Nieve" es prácticamente la única disponible, editada por Alfaguara y con un valor cercano a los $14 mil. Para noviembre, Random House anuncia la edición de "Estambul", mientras que el próximo año podrían llegar nuevos títulos editados por De Bolsillo.

Los que ya hayan leído esas novelas y el impulso del Nóbel los tenga aguardando por encontrar otras, tienen una esperanza de encontrarlas. El escritor Marco Antonio de la Parra asegura que casi todo lo que ha leído de Pamuk lo ha adquirido en Chile, "sólo que en librerías boutique". Peor es nada.