EMOLTV

Joaquín Sabina critica al régimen democrático español

En entrevista con la televisión ecuatoriana, el cantante dijo que la presencia de una realeza dificulta llamar "democracia" al sistema ibérico.

13 de Noviembre de 2006 | 18:31 | AFP
imagen

El cantante se encuentra en Ecuador con la misma gira que, en un mes, lo traerá a Chile por segunda vez este año.

EFE

QUITO.- El cantante y compositor español Joaquín Sabina consideró que su país "no tendrá una auténtica democracia mientras exista la familia real", en una entrevista divulgada hoy y que dio luego de un concierto en Quito, y en la que también elogió a las prostitutas.


"Tenemos una democracia coronada y mientras haya una familia real, que parece tiene derecho divino y también derecho de herencia, eso no será una auténtica democracia", dijo el reconocido intérprete al canal Ecuavisa.


Sin embargo, Sabina rescató algo del régimen ibérico, de todos modos. "España ha dado un tremendo salto al pasar de la dictadura franquista a la democracia coronada", ironizó.


El cantante ofreció el sábado un concurrido concierto en Quito dentro de su gira latinoamericana "Ultramar" (la misma que lo traerá a Chile a mediados de diciembre), luego de diez años sin pisar un escenario ecuatoriano.


Sabina también admitió que varias de sus canciones están inspiradas en el gusto por las prostitutas y el "generoso papel que cumplen en la humanidad".


"Creo que cobran muy poco por lo que dan. Hay un grandísimo montón de pobres hombres que no son muy afortunados físicamente, que no tienen labia, que no son jóvenes, que están enfermos o no tienen un Dios que los quiera, y con  unos pocos pesitos pueden conseguir un poco de amor terrenal", adujo.


Por otra parte, el intérprete español también criticó a los poetas contemporáneos por su distanciamiento con la "gente de la calle".


"Los poetas de hoy han perdido un poco el llamado de su tiempo. Creo que ya no escriben para la gente de la calle, para las multitudes, para los que están en los bares, y por eso creo que la canción está cumpliendo la función de los poetas", concluyó.