BUDAPEST.- La editorial "Eotvos József" de Budapest publicó la primera edición en húngaro de la primera parte del poema épico de Alonso de Ercilla (1533-1594), "La Araucana", traducido por el conocido hispanista magiar András Simor.
Simor, con motivo de la presentación del libro efectuada anoche en el Instituto Cervantes de la capital magiar, destacó que la obra de Ercilla, en la que el autor describe a los araucanos como gente "noble y valiente", algo muy excepcional en la época cuando fue publicado, en 1569, fue escrita "con gran fuerza poética".
La importancia de la obra del "conquistador conquistado", como fue denominado el poeta y soldado, está en que trata temas de los territorios chilenos del Nuevo Mundo, agregó el traductor.
El libro de los araucanos fue calificado por Simor como una obra con valor documental en lo que se refiere a la lucha de los indígenas con los conquistadores españoles.
Al mismo tiempo se convirtió en una pieza clave de la literatura latinoamericana, valorada en muchos países y por numerosas personalidades, como, entre otros, el filósofo y escritor francés, Volatire (1694-1778).
Por otra parte la embajadora de Chile acreditada en Budapest, Carmen Hertz Cádiz, destacó que gracias a la obra de Ercilla "Chile tiene el honor de ser la única nación posterior a la Edad Media cuyo nacimiento es cantado en un poema épico".
Hertz también valoró la actividad del Instituto Cervantes en la difusión de los "valores y creaciones de la lengua hispana".
La presentación estuvo acompañada por la inauguración de una exposición de ilustraciones, inspiradas en "La Araucana", de Amaya Clunes, escenógrafa y diseñadora chilena que reside en Canadá.