EMOLTV

Documental "Arcana", De Cristóbal Vicente, Ganó Fidocs 2006

En la ceremonia de clausura celebrada anoche se entregó además el Premio Especial del Jurado a "Rebotes" y dos menciones honrosas: a "Opus Dei, una cruzada silenciosa" y a "La ciudad de los fotógrafos".

30 de Noviembre de 2006 | 14:31 | El Mercurio Online
imagen

"Arcana", del realizador Cristóbal Vicente, se llevó el premio Fidocs 2006.

Fidocs

SANTIAGO.- Con la presencia de la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, anoche se realizó la ceremonia de clausura del Décimo Festival Internacional de Documentales de Santiago, Fidocs 2006, en la que el jurado decidió otorgar el Gran Premio Embajada de Francia a "Arcana", del realizador Cristóbal Vicente.

Según el jurado, integrado por el Consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia, François Bonet, y los realizadores chilenos Francisco Gedda, Cristián Leighton y Dauno Tótoro, la decisión se debió "al profundo compromiso del autor con su película y el mundo en que habitan sus personajes". El galardón de la Embajada de Francia consta de la participación de la película en el Festival de Documentales de ese país, con todos sus gatos pagados.

Entre los otros reconocimientos que el jurado de Fidocs otorgó en la ceremonia, se encuentra el Premio Especial del Jurado que recayó sobre "Rebotes" del realizador Esteban Gómez, reconocimiento obtenido "por transformar un tema aparentemente intrascendente, en una mirada libre y sensible que nos acerca profundamente a sus protagonistas", apuntó el jurado del certamen.

Además, se entregaron dos menciones honrosas a los documentales "La ciudad de los fotógrafos", del realizador Sebastián Moreno, "porque a través de una mirada emotiva nos devuelve un dura historia reciente y a quienes la registraron", y a "Opus Dei, una cruzada silenciosa", de Marcela Said Cares y Jean de Certeau, "porque intenta develar parte de las estructuras de poder que imperan en el Chile de hoy".

La décima versión de este festival fue bien evaluada por su Director, Patricio Guzmán, quien se sintió muy satisfecho, ya que "hemos tenido más público que el año pasado y nos hemos convertido en la principal manifestación de la Comunidad Europea en Chile, ya que hemos recibido mucha ayuda moral, simbólica y material de parte de mucha gente y principalmente de las embajadas de Bélgica y Francia, convirtiendo al festival en una interesante alternativa al cine norteamericano".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?