NUEVA YORK.- El cantante y compositor puertorriqueño José Feliciano regresa al mercado con un nuevo disco en español y rodeado de buenos amigos como Marc Anthony, Christian Castro, Alicia Villarreal y Rudy Pérez, entre otras voces.
Estoy súper contento" declaró Feliciano en entrevista con Efe poco antes de la salida, el día 5 de este mes, de "José Feliciano y Amigos," con el sello Siente Music.
El nuevo disco incluye catorce temas, de los que ocho son duetos que forma con algunas de las voces más sobresalientes de la música en español, entre ellas las de Ricardo Montaner, Luis Fonsi, Lupillo Rivera y el argentino Luciano Pereyra, aparte de los citados.
"Todos los que están conmigo son grandes artistas," agregó este ya legendario cantante hispano que, después de cinco décadas en la música y de haber cumplido 61 años, conserva una portentosa voz y un forma inconfundible de expresarse con la guitarra.
El nuevo trabajo está producido por Rudy Pérez, una de las personas más emblemáticas y activas del panorama de la musical latina actual y quien une ahora su voz a la de Feliciano en "Cosas del Amor," el tema que abre el disco.
"Para mí es el mejor productor que hay ahora mismo," señaló Feliciano sin dudarlo un instante y recordó que la amistad entre ambos comenzó hace más de dos décadas, en Puerto Rico.
"Rudy por entonces estaba persiguiendo también una carrera como artista. Empezó a cantarme algunas canciones que había compuesto, me gustaron y le dije a Mario de la Guerra, de la RCA Victor con la que yo estaba, que quería grabar algunas canciones de ese muchacho," explicó.
Después de vencer las reticencias de la empresa discográfica -"me pelearon, como siempre hacen las compañías," recordó-, Feliciano grabó algunos temas de Rudy, como "Qué voy a ser sin ti," "Te amaré," "Por ella" y "Después de ti, qué," que ahora ha incluido en el disco y que interpreta junto a Christian Castro.
Pérez ha resaltado que la producción de temas de Feliciano, a comienzos de los ochenta, le abrió numerosas puertas en ese terreno y marcaría el inicio de una exitosa trayectoria en la que ha producido álbumes también de Julio Iglesias, Plácido Domingo, Arturo Sandoval, Luis Miguel y Christina Aguilera, entre otros.
Además de duetos como "Si tuviera que elegir," con Ricardo Montaner, y "Oye Guitarra mía," junto a Marc Anthony, Feliciano interpreta en solitario "Por Mujeres como tú," del mexicano Enrique "Fato" Guzmán y tres conocidos boleros de Armando Manzanero: "No sé tú," "Contigo Aprendí" y "Voy a apagar la luz."También "Paso la vida pensando," ahora en versión "cumbia grupera" y en la que le acompaña Ramón Ayala, considerado "El Rey del acordeón."
Junto a los temas románticos y populares de ayer y hoy, el disco ofrece algunas novedades a los seguidores de Feliciano, entre ellas que vuelve a usar el requinto -un instrumento similar a la guitarra y habitual de tríos que interpretan boleros y valses- en "Que nadie sepa mi sufrir," que canta junto a Alicia Villarreal.
"Con Lupillo Rivera en 'Un mundo raro' y en 'Fuerte no soy', que hago solo, toco el acordeón, algo que nadie me había escuchado hacer durante mi carrera aunque empecé con él a los siete años," explicó.
El disco se cierra con "Que será," un hito en la carrera musical de Feliciano y que ahora interpreta con la compañía de Raúl Di Blasio en el piano.
La salida al mercado del nuevo álbum culmina un año que para Feliciano ha sido "muy productivo" y durante el que recibió en Washington un premio de la Fundación de Herencia Hispana por su dilatada trayectoria, junto a otros populares como Antonio Banderas.
Además prepara ya el lanzamiento de otro compacto para comienzos del próximo año, esta vez en inglés, que recogerá canciones que ha escrito y grabado en los últimos cinco años.
Feliciano no quiso dejar pasar la oportunidad de expresar su pesar por el reciente fallecimiento del mexicano Raúl Velasco, el popular anfitrión del programa "Siempre en Domingo.""Cuando fui a México en los sesenta Raúl me dio la oportunidad de estar en el programa y fue muy bueno conmigo. Le vamos a echar en falta," subrayó.