La cantante chilena debutó este año en vivo con una guitarra y una colección de canciones instintivas y naturales, y es uno de los mejores estrenos de la temporada. María Perlita prepara un disco para el año que viene, pero antes presenta, hoy y en vivo en la Sala SCD Bellavista de la capital, su reciente videoclip: "Aquí y ahora".
David Ponce
La perla: María Perlita actúa en vivo y estrena videoclip a las 19.30 horas de hoy, en la Sala SCD Bellavista, de Santa Filomena 110. |
Si el debut de un músico es el día en que sale por primera vez al escenario, María Perlita fue desde el comienzo más allá: ellá salió al tiro a la carretera. La capitalina Sala SCD y teatros en Puerto Montt y Concepción fueron las estaciones de la gira que la cantante francesa Olivia Ruiz vino a hacer en septiembre a Chile, y la anfitriona del recorrido fue María Perlita, que estrenó en esos lugares su repertorio de canciones a base de guitarra, pinceladas de teclados y con su pura voz en primer plano.
"Nuestro show
minimal", define la cantante, que luego de eso ha tocado además en los clubes santiaguinos Espantagruélico y La Berenjena y que este jueves 6 llegará de vuelta a la Sala SCD, como parte del ciclo de conciertos del sitio MUS.cl y con la misma sencilla puesta en escena. "Una base, una guitarra y un piano. Hasta el momento ha sido una apuesta estética y de recursos, pero tengo la curiosidad de ver cómo sonaría en una formación análoga. Lo quiero hacer para saber cómo rinden las canciones", dice. "Las canciones son bien rockeras, también".
Acústicas y suaves como "Estamos aquí", con guitarra eléctrica como "Gitana" o más fuertes y graves como "No me ves" se oyen algunas de esas canciones. Más recientes son "Una capa", "Cuidado" y "Aquí y ahora", que conviven en sus actuaciones con las que hizo cuando empezó a componer, hace cinco años. "Las primeras no tienen tanta estructura, y últimamente me he estado poniendo más
songwriter: ha pasado el tiempo y uno aprende a construirlas más como canción", dice, en comparación con "Llamada", que es la más temprana.
–Ésa es más alegre.
"… pero es terrible la letra".
–¿Sí? ¿Pero no dice "Quiero alegría más que lamento"?
"Ah, sí, pues. Sí. Pero también es triste, como pidiendo cariño. Las de ahora último son mucho más alegres. Yo empecé a hacer canciones en 2001. Me compré el disco de la (cantante mexicana) Julieta Venegas, el
Bueninvento (2000), y no sé por qué, al escuchar el disco, sentí ‘yo también puedo hacerlo’. Y el de (la cantante estadounidense) Fiona Apple, en esa época (
When the pawn…, 1999), fue súper inspirador. Con Fiona Apple me conecté con la energía que tiene. Y con Julieta Venegas además porque cantaba en español, entonces fue un descubrimiento que se puede hacer música pop, rockera y en castellano. Fue súper revelador ese disco para mí".
–¿Crees que con tus canciones pasa lo mismo, que hacen pensar que uno también puede hacerlo? Los arreglos son simples: una guitarra, una base y un bajo.
"De partida el instrumento que manejo mejor es la voz. Es el instrumento que he estudiado. Pero la guitarra la manejo ‘a nivel usuario’", sonríe. "Y el teclado igual. Y las bases también. Y de hecho en la música me carga el virtuosismo. En general me gusta la música simple. Escucho música simple".
Antes de debutar por su cuenta, María Perlita fue la cantante del primer disco del grupo de hippy-hop CHC,
Bastante real (2003), donde está acreditada como Daniela Jordán, su verdadero nombre, y también actuó con ellos en vivo. Es su voz la que se oye en canciones más melódicas del grupo como "Me inspira". "Ésa fue otra razón más para cantar. Me encanta lo que hacen, y bacán la experiencia de CHC porque volví a subir a un escenario después de ene años. Pero nunca he hecho una canción hip-hop, soy mucho más melódica y eso me dio la energía para saber que no quiero depender de nadie para hacer mi propia música".
Siempre acompañada por su hermano Víctor Jordán en bajo y teclado, la cantante va a estrenar además en la actuación de la Sala SCD su segundo videoclip, luego del que el colectivo María Amada hizo para su canción "Estamos aquí" este mismo año. Se trata de una de sus composiciones nuevas, "Aquí y ahora", que fue dirigido por Antonia Rossi y en cuyas imágenes María Perlita aparece empacando y cambiándose de casa.
"Es muy divertido, porque no tengo ni disco y ya tengo dos videos", comenta ella, que además tiene inventado el nombre de un sello, Dalila Records, para cuando tenga que grabar un disco. Y de hecho está grabando ese disco, junto al productor Andrés Valdivia, con diez canciones y previsto para ser editado hacia abril del año próximo. Pero en directo es diferente. "Las canciones son súper calladitas, pero en vivo sale otra parte de María Perlita, que es la parte más agresiva. En la intimidad del estudio casero no te vas poner a gritar, pero cuando estás con gente hay otra cosa que surge, que es exquisita", distingue: otra cosa es aquí y ahora.
www.myspace.com/mariaperlita