Especial Santiago a Mil
SANTIAGO.- Este año el Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil ha querido poner énfasis especial en la programación nacional por lo que ha querido incluso inaugurar esta 14ª versión con lo mejor del teatro callejero del país: la renombrada compañía La Patogallina.
La agrupación dirigida por Martín Erazo, presenta por primera vez al aire libre en Santiago su espectáculo “1907”, lo que transformará el montaje de esta noche en un acto inédito, de carácter masivo y gratuito. El evento se realizará hoy a las 21:00 horas en el Paseo Bulnes, frente al palacio de La Moneda.
Por primera vez en la calle
El montaje “1907” está basado en los hechos históricos ocurridos en la pampa chilena, protagonizados por obreros, empresarios del salitre y el Gobierno de Chile, en un proceso que culminó con la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, ocurrida el 21 de diciembre de 1907, en la que murieron casi 3.000 personas.
El espectáculo fue estrenado el año 2004, y desde entonces se ha mostrado en Chile sólo en salas cerradas. En 2005 fue reestrenada en Matucana 100, luego de un proceso de ajustes, que se prolongó durante casi un año.
Con un lenguaje cinematográfico, se narra esta historia, desde el génesis del movimiento obrero, pasando por el cruce del desierto, hasta la huelga de siete días que se desarrolló en la mencionada escuela.
“Esto no es sólo teatro, es historia”, plantea la compañía, en un montaje que es atractivo y conmovedor, y que ha cautivado no sólo en Chile, donde itineró junto al proyecto Sismo, sino también en Europa, donde se presentó en festivales de Suiza y Holanda este año.
Será también un pasacalle el encargado de cerrar la presente edición del Santiago a Mil. La compañía de teatro de calle más importante del mundo, Royal de Luxe, presentará por primera vez fuera de Europa a su marioneta de más de siete metros de altura, “La Pequeña Gigante”, que caminará por el centro de Santiago.
“Casa de Muñecas”
20:00 horas
Teatro de la Universidad Católica
(Jorge Washington 26, Ñuñoa)
Entradas: $5.000 gral y $ 3.000 estudiantes y tercera edad.
“El jardín de los Cerezos”
20:30 horas
Teatro de la Universidad Católica
(Jorge Washington 26, Ñuñoa)
Entradas: $5.000 gral y $ 3.000 estudiantes y tercera edad.
“Gulliver”
20:30 horas
Centro Cultural Matucana 100
Av. Matucana 100, Santiago
Entradas: $7.000 gral y $ 4.000 estudiantes y tercera edad.
“Para satisfacción de los que han disparado con salvas”
22:30 horas
Teatro Mori
(Constitución 183, Barrio Bellavista)
Entradas: $5.000 gral y $3.000 estudiantes y tercera edad.
“2.0”
20:00 horas
Teatro Lastarria 90
(Lastarria 90, Santiago)
Entradas: $4.000 gral y $2.000 estudiantes y tercera edad.
“Conmigo Tú”
21:00 horas
Teatro Lastarria 90
(Lastarria 90, Santiago)
Entradas: $4.000 gral y $2.000 estudiantes y tercera edad.
La Patogallina, compañía nacida en 1996, ha realizado hasta la fecha cuatro espectáculos: “A sangre e pato” (1996), “El húsar de la muerte” (2000), “Karrocerías” (2003) y “1907, el año de la flor negra” (2004).
Con cada uno de estos montajes, la compañía ha realizado giras de carácter nacional e internacional, visitando este año Sao Paulo con “Karrocerías”; y Suiza y Holanda con “1907”.
En este momento el colectivo se prepara para realizar más funciones de “1907”, ya que este año se cumplen 100 años del hecho histórico desde el cual se creó la obra.
Por otra parte, La Patogallina se encuentra en un proceso de creación de dos espectáculos, que serán estrenados a fines de 2007, uno de los cuales está dirigido al público infantil, y que fue premiado por un Fondart de Excelencia.