EMOLTV

Experto musical califica a "Madama Butterfly" de "racista y pasada de moda"

El especialista en Puccini dice que el público que acude a ver una representación tradicional de "Madama Butterfly" participa, aunque sea a un nivel inconsciente, del racismo de esa ópera debido a los estereotipos que contiene.

14 de Febrero de 2007 | 07:45 | EFE

LONDRES.- Un experto británico en el compositor Giacomo Puccini ha calificado su ópera más popular, "Madama Buttefly", de racista y pasada de moda, con motivo de su reposición en la Royal Opera House del Covent Garden londinense.

"Una producción auténtica (de esa ópera) es una producción racista. Contiene muchas ideas que en cualquier otra circunstancia se considerarían racistas. No se trata sólo del libreto sino también de la música de Puccini", afirma Roger Parker, profesor de música del King's College, de Londres.

Su ataque, recogido hoy por el diario "The Daily Telegraph", da a entender que el público que acude a ver una representación tradicional de "Madama Butterfly" participa, aunque sea a un nivel inconsciente, del racismo de esa ópera debido a los estereotipos que contiene.

En los últimos tiempos "nos hemos vuelto mucho más sensibles (al racismo) y la interpretación de Madama Butterfly es una de esas obras que deberían reflejarlo", afirma Parker, para quien "el problema es que hay demasiado miedo a hacer una producción moderna mediante algunos cortes o cambios".

Según Parker, mientras que nadie objeta a lo que un director de escena pueda hacer con William Shakespeare, hay demasiado respeto la visión original de un compositor de ópera.

Un portavoz de la Royal Opera House defendió, sin embargo, la producción de esa ópera y dijo que "Madama Butterfly" es "producto de la época en que se escribió y refleja las actitudes del momento, como muchas otras creaciones culturales".

"Madama Butterfly" cuenta la historia de una geisha japonesa de quince años llamada Cio-Cio-San que se enamora de un teniente estadounidense llamado Pinkerton.

Este se casa con la muchacha, que se convierte al catolicismo, sólo para encontrarse con que el militar norteamericano la abandona con el fruto de su amor y se vuelve a Estados Unidos para casarse con otra.

La producción de la ópera de Puccini que se representa a partir de hoy en la Royal Opera House está firmada por Moshe Leiser y Patrice Caurier y sus principales intérpretes son Liping Zhang, en el papel de Cio-Cio-San, y Andrew Richards, en el de Pinkerton.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?