El que está en primer plano es Benjamín Vicuña. El que está sobre su hombro izquierdo, también, pero como se le verá en julio en pantalla, interpretando a Manuel Rodríguez.
José Molina, El MercurioSANTIAGO.- Tal como ocurrió con Teresita de Los Andes y Paulina Urrutia, los televidentes ya comienzan a asociar el rostro de Manuel Rodríguez con el del actor Benjamín Vicuña, quien interpreta al popular y escurridizo héroe en la nueva entrega de la saga de Canal 13: "Manuel Rodríguez, hijo de la rebeldía", que se estrenará el 22 de julio.
Irradiando un aura idealista, el actor dice tomarse esta nueva "responsabilidad" con mucha ansiedad y satisfacción y señala que Rodríguez es "claramente uno de los personajes más hermosos" que le puede tocar interpretar en su carrera.
"Es un honor y un orgullo prestarle mi cuerpo y mi voz, ser un instrumento de Manuel Rodríguez, que fue un brillante intelectual y un hombre apasionado", afirma el intérprete del personaje más codiciado de las nuevas cartas "Mitos y Leyendas".
Vicuña afirma que éste es el tipo de personaje que lo “modifica por completo” y que luego de interpretarlo cambió su forma de ver las cosas. “En Manuel Rodríguez descubrí un intelectual, un apasionado por las mujeres, por la vida, por la igualdad, por la justicia, un personaje infinitamente noble que está en extinción”, sostiene.
Explica que uno de los aspectos que más le costó abordar dentro del papel fue poder apropiarse y darle verdad a aquellas frases emblemáticas pronunciadas por el prócer en sus célebres discursos, como “aún tenemos patria ciudadanos” o “el que no escucha a su pueblo no escucha su alma”, que más parecen escritas sobre mármol.
“Cuando lees por primera vez el guión dices pero cómo voy a decir esto, pero después te vas empapando un poco del personaje y del contexto”, afirma.
Yo también soy apasionado
Declarado como uno más de los que siente admiración por quien parece ser el “héroe favorito” del pueblo, Vicuña señala que en la forma de ser de Rodríguez encuentra rasgos afines con su propia manera de vivir.
"A mí también me gusta mucho la vida, soy apasionado con las cosas que hago, obviamente estoy a años luz de la figura y la dimensión que tiene Manuel Rodríguez, pero por ahí también me la juego, trato de ser consecuente con lo que siento, con lo que creo", señala.
Añade que adentrarse en la figura del “guerrillero” modifica de una manera muy íntima la forma de ver “a tu sociedad y a tu gente”, sobre todo a los más humildes. "Son cosas súper sutiles, pero que a mí me han hecho reflexionar acerca de dónde estoy parado".
En este sentido, el rubio rostro de tv sostiene que la convicción con sus ideas y la defensa de los débiles “hacen que el pueblo de Chile le tenga prácticamente una devoción a Manuel Rodríguez, porque es un personaje que vivió para la justicia, para la igualdad y eso es lo que ha quedado en el tiempo".
Cristián Galaz, director de la superproducción del canal católico, destaca que su filme presenta “una mirada mucho más compleja y completa” de Manuel Rodríguez, en la que se incorporan las características más profundas de su personalidad.
"Hasta el momento conocemos un Manuel Rodríguez tal vez muy activo, muy bueno para la pelea, para el espionaje, pero no hemos conocido a un Manuel Rodríguez con ideas, con profundas convicciones políticas, ese aspecto lo vamos a conocer con más detalle en la película y vamos a poder ver un personaje mucho más integral, con todas sus facetas".
Agrega que, gracias a la importante documentación de la que se valieron, hallaron muchos elementos que no se habían narrado nunca en la historia del héroe, tales como su religiosidad.
A juicio del cineasta, "lo más destacable de este héroe no es que haya ido a ganar batallas o haya hecho cosas grandes, que sí las hizo, sino que lo más importante es que fue consecuente, hasta dar la sangre, y yo creo que eso es un valor demasiado importante en nuestra historia y que nos llama hoy día".