EMOLTV

Eco

17 de Agosto de 2007 | 01:14 |
La anunciada primera visita a Chile de este compositor uruguayo radicado en España (quien ofrecerá un concierto el 1 de junio en el cine arte Alameda) es la excusa ideal para iniciarse en el culto a un autor que, si Dios es justo, debiese derrocar pronto a Joaquín Sabina o Andrés Calamaro del lugar exageradamente respetable que se les ha dado en nuestro país. Es culpa de nombres como los recién descritos —y de otros que pueden ir de Arjona a Facundo Cabral— que la actual cantautoría hispanoparlante se asocie a puros conceptos errados. Ser cantautor no tiene nada que ver con opinar sobre contingencia, re-descubrir viejos músicos cubanos o andaluces, ni maquillar clichés amorosos como máximas de filosofía libertina. Puede ser eso, pero debe ser más que eso. El cantautor tiene que ser capaz de develar verdades personales sobre la base de elementos mínimos, pues lo que importa en su obra es cómo ésta concentra su mundo interior, tanto el de sus ideas y creencias, como el de sus sentimientos y dirección espiritual.

El cantautor bien dirigido será capaz de sintetizar toda esa turbulencia en composiciones breves y austeras; y, por ello, hermosas. Jorge Drexler viene cumpliendo con el dictado desde hace siete discos y este nuevo Eco es la confirmación definitiva de que su talento es capaz de ponerse desafíos, superarlos y seguir buscando sin siquiera apoyarse en un discutible "sello" personal. Drexler tiene ese carácter autoral, sin duda, pero importa poco en este disco lleno de sorpresas y giros, de arreglos excepcionalmente imaginativos y una mezcla de estilos dirigida con extremo gusto. La canción "Se va, se va, se fue", por ejemplo, levanta sobre una sutil electrónica una suerte de tango que no da pena pero que resulta totalmente evocador (el disco está producido por dos integrantes del proyecto Bajofondo Tango Club). El cantante que recita una suerte de manifiesto artístico en "Mi guitarra y vos" se lanza luego en una canción erótica como "Fusión". De estribillos eficaces, Eco es un disco de sonido contemporáneo, intenciones universales y letras de excepción. Quien lea este comentario no tiene excusa para saltarse su show de debut en Chile. Y quien vea ese show no tendrá ya duda de que Jorge Drexler es el cantautor más injustamente ignorado del momento.

Marisol García C.

Jorge Drexler, "Eco" (2004, Dro/Warner)


1.Eco, 2.Deseo, 3.Todo se transforma, 4.Guitarra y vos, 5.Transporte, 6.Milonga del moro judío, 7.Polvo de estrellas, 8.Se va, se va, se fue, 9.Don de fluir, 10.Fusión, 11.Salvapantallas.

Arreglo de cuerdas: Luciano Supervielle

Producción: Juan Campodónico y Carlos Casacuberta.