Romilio Orellana: el solista cierra las jornadas de guitarra clásica chilena en Inglaterra
Universidad de ChileSANTIAGO.- El músico nacional Romilio Orellana cerrará encuentro en el que han actuado los más destacados guitarristas chilenos y que es realizado por LACCS, institución cultural que difunde la música clásica de Chile y América Latina en Inglaterra.
“Estoy maravillado con la obra 'Elegía' que Javier Farías compuso en homenaje a Nino García, porque representa increíblemente la vida y la personalidad de ese gran compositor y cantante chileno que nos dejó tan tempranamente”, manifiesta el guitarrista nacional Romilio Orellana.
El solista cerrará el 13 de septiembre en el Leighton House Museum el Festival de Guitarra Clásica que se realiza en Londres, organizado por Latin American and Caribbean Cultural Society (LACCS), institución cultural presidida por el chileno Juan Monroy, cuyo objetivo es difundir la música clásica de Chile y América Latina en Inglaterra.
La obra "Elegía" surge de un encargo hecho por el propio Romilio Orellana al compositor Javier Farías, motivado por la idea de LACCS de dedicarle un homenaje a Nino García en Londres.
La "Elegía" y más
El Festival de Guitarra se ha desarrollado con gran éxito para los destacados instrumentistas chilenos invitados. La serie comenzó en abril con la actuación de José Antonio Escobar y Carlos Pérez, quienes fueron seguidos por Luis Orlandini, Oscar Ohlsen y Eduardo Figueroa.
“Para mí es muy importante participar en este festival no sólo como una oportunidad individual sino además porque me permite mostrar el excelente momento que está pasando Chile en el ámbito de la guitarra clásica”, dice Orellana, quien ha preparado un repertorio especial para esta ocasión.
Aparte de la "Elegía" de Gabriel Farías, el guitarista interpretará en su concierto en Londres las obras “Tonada por despedida” de Juan Antonio Sanchez, otro compositor chileno más vionculado a la música de fusión, "Sonatina meridional" de Manuel Ponce, "Sonata" de Antonio José (compositor español fallecido a los 34 años y que según Maurice Ravel es el compositor español del siglo XX), además de "Ciaccona" de Silvio Leopold Weiss.
Casado con la cellista Marisol García, hermana de Nino, Romilio afirma: “Nino García no fue valorado en vida como el gran compositor de música clásica que fue, como ha ocurrido con tantos otros artistas en el mundo. Su historia es digna de novelas, poemas y música. Su obra debe recordarse porque es universal. También es muy interesante lo que ocurre con los homenajes de músicos a músicos donde se da un fenómeno distinto, más aún por las características de Nino García, de ese talento y genio innato que llena el anecdotario del ambiente musical chileno con las proezas que él podía realizar al estilo Mozart. Por eso más grande es el dolor de su prematura pérdida”.