EMOLTV

Griffero apuesta por una obra "multidimensional" en su último estreno

Hoy comienzan las funciones de "Fin del Eclipse", en la que el reconocido director y dramaturgo nacional logra que "las escenas sueñen con escenas".

27 de Septiembre de 2007 | 11:17 | Sebastián Cerda, El Mercurio Online

SANTIAGO.- Una mujer colonial invita al actor a representar la escena, dos marines latinos vociferan en plena guerra de Irak, un hombre retorna donde su mujer que lo da por muerto y dialogan al respecto en castellano antiguo...


Todo eso y más hay en "Fin del Eclipse", la última obra de Ramón Griffero, que hoy se estrena en el Teatro de la Universidad Católica. El reconocido director y dramaturgo se apartó decididamente de estructuras más tradicionales, para optar por una sucesión de escenas que "se sueñan unas a otras. Una escena fue soñada por la anterior", explica.


El director lo ejemplifica con pasajes de la obra. "Los marines en Irak explotan por culpa de una mujer kamikaze, y la próxima escena es un chileno en Varadero que tiene insolación, y que soñó que había estado en Irak".


Griffero se permite entregar así una diversidad de obras dentro de "Fin del Eclipse", aunque él prefiere llamarlo "multidimensionalidad de pensamientos, de escenas. Alude un poco a nuestra memoria escénica, y también cómo el hombre ha ido construyendo su ficción a través del teatro".


"También es ver que en el teatro no se muere, la ficción no se muere, lo que permite que los actores mueran, revivan, pasen por los amores y puedan recontinuar haciendo otra escena. Entonces hay también un homenaje al teatro y un homenaje al arte", dice.


Algo que cree necesario, pues, asegura, "nuestro país se ha olvidado de nuestra memoria histórica y de nuestros creadores", cuestión de la que responsabiliza en parte a la farandulización. De todos modos, aclara que ésta "no es una obra que se queja, porque el arte no es un lugar para la queja. Si no sería fome".


El hilo conductor de "Fin del eclipse" está en los roles desempeñados por Sebastián Layseca —en un elenco que además integran Verónica García-Huidobro, Antonia Zegers, Manuela Oyarzún, Álvaro Viguera, Alberto Zeiss y Omar Morán—. "Él va cumpliendo con ese rol de entregar ficciones al escenario, pretendiendo que el teatro no sólo hable de ficciones del teatro, sino que es un lugar que entrega ficción a la realidad", explica Griffero.


Y aprovecha el director para hacer una nueva lectura de su obra. "Estamos en momentos en que la política no entrega ficciones, sólo es algo administrativo. Es un conserje del país, se preocupa de los hospitales, de los buses, pero no de los sueños, de la muerte, del futuro. El arte tiene que ocupar ese rol de entregar sueños a la realidad, que no son sólo inmateriales. La democracia existe gracias al arte, no a la política".

Fin del Eclipse

Dirección y dramaturgia: Ramón Griffero.
Elenco: Sebastián Layseca, Verónica García-Huidobro, Antonia Zegers, Manuela Oyarzún, Álvaro Viguera, Alberto Zeiss, Omar Morán.
Funciones: Miércoles a sábado a las 20 horas, sala Eugenio Dittborn, Teatro UC (Jorge Washington 26, Plaza Ñuñoa).
Entradas: $6.000 general, $4.000 estudiantes y tercera edad.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?