EMOLTV

Se concreta primera entrega del legado de Gabriela Mistral

Dos crucifijos, una Biblia y un broche fueron los primeros artículos de la poetisa que regresaron a Chile, tras la cesión de Doris Atkinson. Esta mañana fueron entregados a la Orden Franciscana.

28 de Noviembre de 2007 | 12:56 | Sebastián Cerda, El Mercurio Online
imagen

La ministra de Cultura, Paulina Urrutia, muestra los tres tomos de la Biblia, los dos crucifijos y el broche de la poetisa, que desde hoy están en manos de la Orden Franciscana.

Juan Eduardo López, El Mercurio

SANTIAGO.- Mucho se habló de él desde la muerte de quien fuera la albacea de Gabriela Mistral, la norteamericana Doris Dana. Cuánto era, qué lo componía, quién lo recibiría.

Es el legado de Gabriela Mistral, el mismo que la sobrina de Dana, Doris Atkinson, decidió devolver íntegramente a Chile, y cuya primera muestra —dos crucifijos, una Biblia y el prendedor de plata y turquesa que la poetisa usó al recibir el Premio Nobel de Literatura— ya está en suelo nacional.

Los artículos —que a Chile llegaron vía valija diplomática hace algunos días— fueron entregados esta mañana por la ministra de Cultura, Paulina Urrutia, a la Orden Franciscana, que de este modo se transformó en la primera en recibir esta parte de la herencia mistraliana.

Los objetos fueron recibidos, en una breve ceremonia realizada en el Museo del Convento de San Francisco, por el sacerdote Rogelio Wouters, quien declaró que "esta parte del legado, más que cosas materiales, es la muestra de una mujer creyente, inspirada en lo divino (...), el testimonio visible de una mujer que trascendió más allá del tiempo y de la historia".

Los objetos serán expuestos al público en el museo de la institución, donde desde hace décadas se encuentran la medalla y el pergamino correspondientes al Premio Nobel que la poetisa recibió, entre otros de sus objetos.

Para ello, Alonso Acevedo, director del Fondo Gabriela Mistral de la Orden Franciscana, explicó que habrá que "readecuar un poco el museo, para ofrecer al visitante de mejor forma la exhibición de las piezas".

La poetisa tuvo un fuerte vínculo con la institución, de la que era miembro seglar (laica) y a la que encomendó la misión de vigilar que los niños de Montegrande sean beneficiados a través de los derechos de autor de sus obras.

Un escenario que podría ver algunos cambios, en caso de que se publiquen nuevas obras a partir de los manuscritos que se encuentran en la embajada de Chile en Estados Unidos.

Por ello, la Orden reiteró su compromiso con la voluntad de la poetisa de beneficiar a los niños de Montegrande, labor que retomó este año "y con lo poco que había se hizo ya una entrega. Estamos trabajando para entregar estos dineros a los niños de manera responsable", explicó Acevedo.

El resto del material (se habla de un total de tres toneladas de manuscritos y objetos de diversa índole) llegará a Chile el 10 de diciembre, para quedar a resguardo de distintas instituciones, entre ellas la Dibam.