EMOLTV

La Sinfónica no se detiene: hoy se enfrenta a los enormes Brahms y Tchaikovsky

La orquesta nacional abordará arias de óperas de ambos autores con la soprano Patricia Cifuentes.

16 de Enero de 2009 | 10:58 | El Mercurio Online
imagen

La soprano Patricia Cifuentes es el gran atractivo de los conciertos de hoy en el Teatro Baquedano.

Viviana Morales

SANTIAGO.- Bajo la dirección de Michal Nesterowicz, el próximo concierto contará con la participación de la soprano Patricia Cifuentes, quien cantará arias de las óperas “Romeo y Julieta”, “Rigoletto” y “Don Pascuale”, en un concierto cuyo cierre será con la "Quinta Sinfonía" de Tchaikovsky. Así continúan los programas veraniegos de la agrupación sinfónica, este viernes 16 a las 19:30 horas en el Teatro Universidad de Chile.

En la oportunidad se ofrecerá un programa que combinará esas famosas arias de óperas interpretadas por la soprano nacional Patricia Cifuentes con obras sinfónicas: "Danzas Húngaras Nº 1" y "Nº 5" de Johannes Brahms y la Obertura de “Ruslan y Lumilla” de Mikhail Glinka, además de la "Sinfonía Nº 5" de Tchaikovsky.

El padre de la música rusa

El concierto comenzará con la interpretación de la Obertura de la ópera “Russlan y Ludmilla” de Glinka, el primer compositor ruso que consiguió el éxito internacional y que es reconocido como el padre de la música rusa.

Luego, la joven soprano Patricia Cifuentes se sumará a la orquesta para interpretar “Ah! Je veux vivre” de la ópera “Romeo y Julieta” de Charles Gounod y la famosa aria “Caro Nome” de Gilda, personaje central de “Rigoletto” de Giuseppe Verdi que dará paso a la ejecución de "Danza Húngara Nº 1" de Brahms.

Patricia Cifuentes volverá al escenario para cantar el recitativo y aria de Norina, de la ópera “Don Pasquale” de Gaetano  Donizetti y  nuevamente Brahms se hará presente con "Danza Húngara Nº 5".

Después de una pausa el público podrá prepararse para el cierre con Nesterowicz dirigiendo la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky, una versión que ha preparado con pasión junto a los talentosos músicos de la Sinfónica.  
 
Entradas público general desde $ 4.000 y estudiantes desde $ 1.000 en boletería del teatro (Providencia 043, metro Baquedano), en locales de Feria del Disco y Tiendas París. Además en sistema feriaticket.

La soprano del momento

Con estudios de canto realizados en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en la cátedra del profesor Fernando Lara, el año 2003 obtuvo el primer lugar el Concurso Internacional de Canto Dr. Luis Sigall de Viña del Mar, siendo la primera chilena en triunfar en dicho certamen. Ganó el  Premio APES 2005 como la Mejor Figura Femenina en ópera por su rol “Lucia” en la ópera “Lucia di Lammermoor” de Donizetti y en 2007 obtuvo el premio de Círculo de Críticos de Arte por su trabajo en las óperas “La hija del regimiento” y “El murciélago”. 

En su repertorio lírico destacan roles de óperas de Donizetti, Mozart, Puccini y Rossini, entre otros y en el sinfónico la “Novena Sinfonía” de Beethoven; la “Sinfonía Nº 2” de Mahler; la "Gran Misa en do menor" y el "Réquiem" de Mozart; el “Stabat Mater” de Dvörak ; el “Stabat Mater” de Pergolesi y el Réquiem Alemán de Brahms. 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?