SANTIAGO.- En una época en la que se celebran -aún con crisis- decenas de ferias de arte, es recomendable echar la vista atrás para saber de dónde surgen, de ahí la actualidad del libro en dos tomos "Salon to Biennal: Exhibitions that Made History".
Este doble volumen, del que Phaidon acaba de publicar la primera parte, documenta la creación y el desarrollo de las principales exposiciones de la vanguardia artística a nivel internacional a través de la presentación rigurosa y selectiva de textos periodísticos contemporáneos de las muestras.
Así en este primer libro el editor Bruce Altshuler ha compilado desde el surgimiento de los salones parisinos en 1863 hasta 1959, que fue cuando se presentó el movimiento expresionista abstracto en la muestra "Nueva Pintura Americana", en el MOMA (Nueva York).
La particularidad de la presente investigación académica parte de la perspectiva de mostrar "las maneras en las que el público vio por primera vez las obras de arte que ahora se encuentran catalogadas en la Historia del Arte", según indicó Althshuler en una entrevista.
De ahí que, como recalcó este director de Estudios Museísticos de la Universidad de Nueva York, "mirando y leyendo este material de carácter documental, uno obtiene un sentido de la Historia del Arte como algo que es vivido y experimentado, no sólo con una visión retrospectiva".
Lo que el libro pretende es "aclarar que la mayoría de las exposiciones de arte de vanguardia hasta después de la Segunda Guerra Mundial fueron organizadas por artistas, a pesar de que hay excepciones relevante"", matizó. En aquellos tiempos, insistió el historiador estadounidense, "los artistas, además de ser creadores, eran el centro de recepción y distribución de su obras".
Para elaborar la publicación, Altshuler se guió en algunas ocasiones por el consenso existente sobre las exposiciones más importantes, otras por el material hallado de una muestra sobre la que había pocos detalles que eran generalmente conocidos y en ocasiones por su interés personal "que quería compartir con otros".
En cambio, para el segundo volumen que el profesor espera que se publique en 2 ó 3 años, la tarea "fue incluso más difícil debido al número de muestras importantes que se han celebrado desde 1960".
E incluso, debido al volumen de muestras a nivel internacional, Altshuler aventuró: "podría haber hecho un volumen con muestras sólo de 1960 y los años 70 y con la expansión de bienales a nivel internacional".