EMOLTV

Orlandini y Orellana: Dúo de guitarras chilenas da la vuelta por el Maule

Después de tocar en París y Londres, vuelven a Talca. Otros conciertos serán en Curicó, Linares y Chanco.

10 de Marzo de 2009 | 13:38 | El Mercurio Online
imagen

Orlandi, Orellana y dos guitarras de concierto. El proyecto musical sigue su ruta por ciudades del sur.

Archivo

SANTIAGO.- La dupla de prestigiosos concertistas de guitarra clásica que forman Luis Orlandini y Romilio Orellana reactiva sus temporadas de viajes musicales con una serie de nuevos conciertos por el sur chileno cercano.

Concepción, Lota, Curanilahue, Talca, Linares y Curicó son nuevas estaciones, a partir de este 26 de marzo y hasta el 4 de abril.

La nueva gira es parte del Proyecto “Dos Guitarras para el Bicentenario”, que incluye acciones artísticas hasta 2010. Los músicos han encargado nuevas obras a diferentes compositores chilenos, ampliando el repertorio nacional y latinoamericano para dos guitarras. 

Este proyecto está financiado por el Consejo de Fomento de la Música Nacional y por la Comisión Bicentenario, y este patrocinio ha posibilitado que hasta la fecha unas diez mil personas hayan visto en vivo a Orlandini y Orellana.

Hace un año la dupla realizó una gira por Europa, con actuaciones en Berna (Sala del Conservatorio), Londres (Bolivar Hall), Paris (Salle Cortot), Berlin (Maistersaal), Madrid (Ateneo) y Salamanca (Auditorio de Fonseca).

Clases magistrales y conciertos

Durante las giras nacionales, los músicos han combinado los conciertos con la realización de clases magistrales destinadas a estudiantes y guitarristas locales con el fin de entregar su experiencia musical a las nuevas generaciones de artistas de todo el país.

Esta misma modalidad se ha planificado para el viaje a Séptima y Octava Regiones. La gira comenzará el jueves 26 de marzo en Concepción con una clase magistral en el Conservatorio Laurencia Contreras por la mañana y un concierto en el Aula Magna de la Universidad Católica de esa ciudad en la tarde.

El viernes 27 de marzo los músicos llegarán a Lota para ofrecer una clase magistral en el Centro de Formación Técnica Lota-Arauco y un concierto en la Iglesia San Mateo Apóstol. El sábado 28 de marzo estarán en Curanilahue donde la clase y el concierto se realizarán en el Liceo Mariano Latorre de esa musical localidad.

La gira continuará el miércoles 1 de abril en Talca donde la clase y el concierto será en el Teatro Regional del Maule para continuar por comunas maulinas en el marco del programa de extensión del Teatro Regional. De esta manera, Orlandini y Orellana se presentarán el jueves 2 de abril  en la sala de la Gobernación de Linares, el viernes 3 de abril en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule de Curicó y el sábado 4 de abril cerrarán la gira en el Teatro Municipal de Chanco.   

Uno más uno: dúo de guitarras

Uno, Luis Orlandini: “Luego de cumplir todas las etapas previstas, con estrenos, grabaciones y giras en Chile y Europa, entramos en lo que podríamos llamar la recta final. Por una parte, está ad portas esta tercera gira por regiones de Chile, la VII y VIIII, incluyendo dos ciudades muy emblemáticas, como Lota y Curanilahue. La primera, que tiene una enorme carga histórica en el desarrollo de nuestro país y la segunda ha pasado a ser el icono del movimiento de Orquestas Juveniles e Infantiles”.

Dos, Romilio Orellana: “El éxito que hemos logrado nos ha permitido comprobar que el proyecto ha resultado muy positivo para el país. Elegimos localidades donde podemos contribuir y hacer cultura donde más se necesita. Las giras nos han permitido conocer una realidad distinta del país y hacer difusión musical, por eso ahora nos resulta muy motivador poder llegar a localidades como Lota y Curanilahue”.

El repertorio escogido para esta gira está compuesto por obras de los compositores chilenos Oscar Ohlsen; Javier Farías y José Antonio Sánchez, además del brasileño Radamés Gnatalli y del argentino Astor Piazzolla.

Orlandini adelanta que en 2009 encargarán otro stock de obras a compositores de los países rumbo al Bicentenario: Argentina, Colombia y México.

“Simultáneamente estamos trabajando en iniciativas que harán culminar nuestro macro-proyecto en el 2010 con una gira nacional, otra Internacional y el estreno de un nuevo concierto para dos guitarras y orquesta. Nuestro objetivo final es dejar instalado en Chile un nuevo escenario y una Fundación de Guitarra Clásica de Chile”, señala el primer guitarrista que obtuvo premios en el extranjero.  

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?