EMOLTV

Exposición marcará el 500 aniversario de la ascensión al trono de Enrique VIII

Comisariada por David Starkey, experto en la Casa de Tudor, la muestra examinará las profundas transformaciones de todo tipo -personales y políticas, intelectuales y religiosas, literarias, estéticas y lingüísticas- acaecidas durante su reinado.

18 de Marzo de 2009 | 12:48 | EFE
imagen

Durante el reinado de Enrique VIII, Inglaterra pasó de ser una cultura fundamentalmente visual típica del catolicismo a una sociedad centrada en la riqueza verbal que haría posible el surgimiento de un poeta como William Shakespeare.

El Mercurio
LONDRES.- Una exposición que prepara la Biblioteca Británica destacará con documentos pocas veces vistos en público el papel central del rey Enrique VIII en la historia de su país.

"Enrique VIII: Hombre y Monarca", que podrá visitarse del 23 de abril al 6 de septiembre, marcará el 500 aniversario de la ascensión al trono de Inglaterra de tan sanguinario monarca.

Comisariada por David Starkey, experto en la Casa de Tudor, examinará las profundas transformaciones de todo tipo -personales y políticas, intelectuales y religiosas, literarias, estéticas y lingüísticas- acaecidas durante su reinado.

Entre otras cosas, Inglaterra pasó de ser, según Starkey, una cultura fundamentalmente visual típica del catolicismo a convertirse en una sociedad centrada en la riqueza verbal que haría posible el surgimiento de un poeta como William Shakespeare.

A los tesoros relacionados con el monarca inglés que se conservan en la Biblioteca Británica se sumarán retratos, tapices, armaduras, cubertería, joyas y esculturas procedentes de otros museos y colecciones para ofrecer un gran fresco de la sociedad de la época, señalan sus organizadores.

Entre las 250 piezas que integrarán la exposición figura el contrato de matrimonio de Enrique con Catalina de Aragón -primera de las seis esposas del monarca-, firmado por Enrique VII el 3 de marzo de 1504 y prestado especialmente para la exposición londinense por el Archivo General de Simancas (España).

También se podrá ver el Libro de Horas de Ana Bolena, con quien se casó en 1533 tras solicitar la nulidad eclesiástica de su matrimonio con Catalina, lo que llevó al monarca a separarse de la obediencia de la Iglesia de Roma y a proclamarse jefe supremo de la Nueva Iglesia de Inglaterra.

El libro de Bolena contiene inscripciones tanto de la reina como de Enrique VIII, el anuncio del matrimonio de la hija de ambos -la futura Isabel I-, y el llamado “valor ecclesiasticus,” una evaluación de la riqueza monástica del país ordenada por el rey en 1535 como preludio a la disolución de los monasterios.

También se mostrará un manuscrito con varias piezas musicales atribuidas al monarca, compuestas seguramente durante sus primeros años de matrimonio con Catalina de Aragón, pero también la lista de las personas ejecutadas durante su reinado.

En efecto, nunca en la historia de Inglaterra ordenó un monarca tantas ejecuciones: dos esposas -Ana Bolena y Catalina Howard-; más de veinte miembros de la aristocracia; cuatro destacados funcionarios públicos, entre ellos su canciller, el humanista y teólogo Tomás Moro; seis amigos o personas de su entorno; tres abades mitrados y otros destacados religiosos.

También se exhibirán en la Biblioteca Británica un libro de recetas, algunas de ellas de sus médicos y otras atribuidas al propio monarca, así como el inventario de sus propiedades elaborado a su muerte: aunque Enrique VIII vivió endeudado, en esa lista figuran cerca de 20.000 entradas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?