ARICA.- Los habitantes de Lota pueden respirar un poco más tranquilos: Sus aspiraciones de ver su ciudad declarada patrimonio de la humanidad han dado un paso adelante hoy, luego de que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) declarara monumento nacional a tres de los lugares más emblemáticos de la zona.
Se trata del Parque Isidora Cousiño, el teatro del Sindicato Número 6 y el conjunto de viviendas Pabellón 83, que dejaron a la ciudad de la región del Bío Bío como la principal protagonista de la sesión del CMN que se está realizando en Arica.
En espera, en tanto, permanece la declaración para la mina conocida como "El Chiflón del Diablo", que debería ser declarada como monumento nacional en la próxima sesión del Consejo, mientras el ministerio de Minería toma algunas resoluciones finales en torno al uso del carbón.
En la reunión del CMN también se determinó pedir la expropiación de los territorios de Monteverde, en las cercanías de Puerto Montt, declarar zona típica al pueblo y a los canteros de Colina, y establecer como proyecto de conservación los sitios Colón 10 y Cerro La Virgen, en Arica.
Según Nivia Palma, directora de Bibliotecas, Archivos y Museos, la sesión de hoy del Consejo es "histórica", dadas las resoluciones a que se llegó en torno a Lota. El secretario ejecutivo del CMN, Óscar Acuña, afirmó que éste es el primer paso para declarar una zona típica en la ciudad de la octava región, que "permitirá generar un expediente para enviar a la Unesco, con el fin de que Lota sea declarada algún día patrimonio de la humanidad".
El Parque Isidora Cousiño de Lota es un recinto de 14 hectáreas de alto valor arquitectónico y paisajístico, y es considerado un reflejo del estilo de vida de los sectores altos de la sociedad lotina; el teatro del Sindicato Número 6 destaca por haber surgido de la propia iniciativa de los trabajadores que, pese al cierre de las minas, aún se mantienen sindicalizados; el Pabellón 83 es un antiguo edificio donde vivían los mineros del carbón y actualmente está transformado en un centro cultural.