EMOLTV

Diez nuevos músicos chilenos llegan al disco con el Sello Azul

Después de dos años, la disquera abrió su convocatoria a regiones y seleccionó proyectos pop y folclóricos de Los Andes y Traiguén.

03 de Abril de 2009 | 17:24 | El Mercurio Online
imagen

Canciones acústicas austeras. Camila Moreno tendrá su primer disco después de un año de sonar en la radio.

Carla Dannemann

SANTIAGO.- Una serie de nuevos artistas nacionales serán incorporardos al catálogo del Sello Azul, disquera chilena perteneciente a la SCD, que publica trabajos de músicos emergentes.

Diez proyectos quedaron seleccionados entre centenares de músicos que desde el 29 de septiembre pasado enviaron sus demos a la convocatoria del Sello Azul. El concurso abrió incluso postulaciones al extranjero con la campaña "A mover las manos", en defensa y difusión de la nueva música chilena.

Todos los estilos

Los nuevos músicos integrados a la serie de discos que saldrán publicados simultáneamente el próximo 27 de mayo.

Los artistas son la compositora de canciones acústicas Camila Moreno, que el año pasado ganó difusión gracias a su éxito "Antes que", emitido por Radio Uno. En una línea de fusión latinoamericana cercana, aparece el grupo Tizana y la cantora de Traiguén
Vasti Michel.

La cueca estará representada nuevamente por grupos urbanos, con Los Porfiados de la Cueca y el grupo fenenino de San Bernardo Las Capitalinas. Un acordeonista dedicado a la cueca se une a esta serie: Ignacio Hernández, ex integrante de Los Santiaguinos


Por un lado pop debutan los proyectos románticos de Eric, así a secas, y el trío vocal Bal3, grupo proveniente de Los Andes, mientras que la vertiente más rockera está representada por las bandas Mawashi y K-Réena.


Canciones azules: el sello chileno de música nueva

En su política promoción de los repertorios musicales chilenos la SCD impulsó la creación de Sello Azul, destinado a apoyar el trabajo de creadores, compositores, autores e intérpretes de diversas tendencias de la música popular. El proyecto editor debutó en el mercado nacional en 2002 y desde entonces, ha editado más de 60 producciones discográficas.

Entre los discos editados históricamente se encuentean Gran Santiago de Teleradio Donoso, La otra patita de Daniel Muñoz, Félix Llancafil y 3x7 Veintiuna, Palafitos de Chilhué; Afrorumba chilenera de Juana Fe; No me despierten! de Mariel; y los homónimos álbumes de Sinergia y La Mano Ajena.