EMOLTV

Las películas imperdibles del Festival de Cine Europeo en la UC

Desde Alemania, Polonia y Francia, el atractivo ciclo que comienza hoy recorre distintos rincones del Viejo Continente con películas del 2005 en adelante.

11 de Mayo de 2009 | 11:40 | El Mercurio Online
SANTIAGO.- Es como estar en París, Londres o Madrid y entrar al cine a ver una película "local". Desde hoy y hasta el 2 de junio, la Universidad Católica inicia un tour por algunas de las cinematografías más importantes del mundo, al comenzar la 11ª edición de su Festival de Cine Europeo.

Desde cineastas consagrados como el polaco Andrzej Wajda, hasta emergentes talentos como el alemán-turco Fatih Akin, así de amplio es el horizonte que ofrece la Sala de Cine UC, que presenta sólo cine "fresco" del Viejo Continente, ya que con la excepción de "Kavafis", no hay ninguna película anterior al 2005 (ver programación completa).

Dentro de este mar de filmes que se exhibirán en las próximas semanas, seleccionamos cinco imperdibles que llegan con un cúmulo de galardones y buena recepción de la crítica internacional:


"La ola" ("Die Welle" - Alemania), de Dennis Gansel / Ver ficha

Tras la pesadilla que vivió Alemania durante la Segunda Guerra Mundial y el régimen nazi encabezado por Adolf Hitler, ¿es posible que vuelva a establecerse una autocracia en ese país? Aquella es la pregunta que el profesor Rainer Wenger le hace a sus alumnos durante un proyecto escolar. Para ello inicia un "juego" en el que sus pupilos, al principio renuentes, se transforman en ciegos participantes y forman un movimiento llamado "La ola", en el que siguen rígidos reglamentos para ser parte de un grupo uniforme y sin ningún tipo de distinciones. Esta película de Dennis Gansel se basa en un experimento que efectivamente se realizó hace 40 años en una escuela estadounidense y que fue novelizado en "The Wave", del escritor Morton Rhue.


"Al otro lado" ("Auf der anderen Seite" - Alemania/Turquía), de Fatih Akin / Ver ficha

Desde que debutase con su primer largometraje "Kurz und schmerzlos" en 1998, el realizador alemán de origen turco Fatih Akin ha tenido una carrera ascendente que parece imposible de frenar. Su consagración llegó con "Contra la pared" ("Gegen die Wand"), con la que ganó el Festival de Berlín y un premio Goya, entre varios galardones. Su más reciente proyecto en solitario es el que llega a la UC, con la historia de un hijo que no está de acuerdo con la relación de su padre con una prostituta, hasta que descubre que ella tiene aquel oficio para poder enviarle dinero a su hija estudiante en Turquía. Tras la muerte de ella, decide viajar a Estambul para encontrarla.


"Katyn" (Polonia), de Andrzej Wajda / Ver ficha

Veterano de mil batallas, el legendario director polaco Andrzej Wajda -de 83 años- no tuvo problemas para abordar de forma cruda el sensible recuerdo de la matanza de Katyn, en la que según algunas estimaciones cerca de 22 mil polacos fueron fusilados por soviéticos en 1940. La película aborda esta historia algo desconocida desde el punto de vista de cuatro familias, que observan cómo principalmente oficiales y algunos intelectuales polacos fueron asesinados, mientras el ejército de Stalin hacía todo lo posible por encubrir la matanza franta a los ojos internacionales. La cinta estuvo nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera, la cuarta vez en la carrera de Wajda, quien el 2000 recibió un Oscar honorífico por su trayectoria.


"Botellas retornables" ("Vratné lahve" - República Checa), de Jan Sverák / Ver ficha

Jan Sverák es uno de los realizadores con más proyección del cine checo, pese a que su filmografía no es tan extensa o intensa. La tradición es que su padre, Zdenek Sverák, escriba el guión y ocasionalmente protagonice sus filmes, una fórmula que dio notables éxitos como "Kolya". Esta vez Svérak llega con la historia de un profesor jubilado que decide trabajar en un supermercado como recolector de botellas para reciclar, pero a medida que se contacta con la gente, comienza a convertirse en una especie de consultor sobre sus relaciones personales. Esta fue la reunión de los Svérak -padre e hijo- tras seis años, desde que en el 2001 realizaran "Un mundo azul oscuro".


"Rumba" (Francia/Bélgica), de Dominique Abel, Fiona Gordon y Bruno Romy / Ver ficha

Esta particular comedia francesa es la que cerrará el Festival de la UC, con la historia de dos profesores enamorados que, atraídos por los bailes latinos, deciden tomar clases y llegan a participar en varios concursos regionales, hasta que un accidente de tránsito le da un giro total a sus vidas. La película se presentó en la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes 2008 y es una de las cintas más recientes que se presentarán en la muestra.

PROGRAMA

Vea toda la programación y las fichas de las películas en el sitio Panoramas Wikén.