EMOLTV

Scorsese en Cannes: "Los clásicos me inspiran volver al set"

El afamado director está en el Festival como restaurados de viejas películas, que rescata del olvido.

15 de Mayo de 2009 | 11:53 | DPA
CANNES.- Una sala de prensa repleta recibió con un fuerte aplauso a Martin Scorsese hoy en Cannes, tal vez la única ovación que se haya escuchado estos dos últimos días.

No traía ninguna película a concurso. Como cada año viene a hablar de las películas antiguas que está restaurando pero igualmente la prensa siempre se acerca a escuchar al director estadounidense, una leyenda viva para los amantes del cine.

Todas estas películas que ayuda preservar a través de la World Cinema Foundation, una fundación sin fines de lucro que cofundó y preside, constituyen para él un "verdadero alimento espiritual".

Disfruta viendo películas antiguas de África o América del Sur y aunque hay momentos en que siente que podrían influenciarlo luego no es así. "Me reafirman en mi rumbo. Muchas de esas películas me inspiran volver al set, aunque soy más un hombre de la sala de montaje", explicó Scorsese, cuyas espejas cejas siguen sobresaliendo de sus gafas de pasta dura, que ahora parecen más oscuras en contraste con su pelo, más cano.

Algunos quedaron decepcionados cuando el cineasta se negó a hablar de otro de sus nuevos proyectos, una película sobre Frank Sinatra. El director, que tiene por ahora pendiente de estreno "Shutter Island", consideró que no era el lugar adecuado y prefirió no apartarse del motivo de su visita a la ciudad francesa: las películas que se muestran en Cannes Classics.

El autor de "Taxi Driver", para muchos ya un clásico, muestra en el certamen francés películas restauradas en colaboración con la World Cinema Foundation, que en la práctica ayuda económicamente en la preservación, restauración y difusión de obras maestras del cine mundial.

Así surgió Cine Classics, que presenta cada año en el Festival de Cannes algunas de las obras restauradas. Este año entre los títulos escogidos figura "Redes", de Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann (México, 1936).

Otra de las películas que se podrán durante Cannes Classics será "L’Enfer" (El infierno), una "recomposición" en base a los ensayos y las tres semanas de rodaje que Henri-Georges Clouzot hizo en 1964 con la desaparecida Romy Schneider y Serge Regginani en los papeles principales. Serge Bromberg y Ruxandra Medrea han recopilado todas esas imágenes que se creían desaparecidas y que por primera vez se pasarán en una pantalla el próximo 19 de mayo en Cannes.

Asimismo se perfila interesante "Images from the Playground", en la que Stig Bjrkman ha reunido las imágenes que Ingmar Bergman grabó con su propia cámara durante rodajes.
Scorsese, que hoy estará presente en la presentación de "Red Shoes", de Michel Powell, habló de la necesidad de hacer esta labor aunque es consciente que la tarea en inmensa. Todas las películas que se están perdiendo tienen "un valor incalculable" en términos de preservar una cultura.

El director advirtió que cuando se pierden esas películas, también desaparece parte de nuestra cultura.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?