EMOLTV

Inauguran casa de Ana Frank en Argentina

Se trata de un centro pedagógico en el que se hará una réplica del ambiente en que vivió escondida esa joven judía, con su familia, en Amsterdam, ante la persecución nazi.

03 de Junio de 2009 | 10:37 | La Nación de Buenos Aires/El Mercurio Online
imagen

La sede tiene como fin realizar allí una muestra permanente que enseñe a los jóvenes del país lo que fue el Holocausto y la lucha contra la discriminación.

EFE

BUENOS AIRES.- Mientars en Chile Ana Frank hace noticia por el simil que realizó la Presidenta Michelle Bachelet con la vida de la niña, en Argentina fue inaugurada en Belgrano la Casa de Ana Frank, un centro pedagógico en el que se hará una réplica del ambiente en que vivió escondida esa joven judía, con su familia, en Amsterdam, ante la persecución nazi.

La sede se encuentra en Superí 2647 y será conducida por la Fundación Ana Frank, que preside el abogado Julio Toker, y cuenta con la autorización de la Casa de Ana Frank de Amsterdam. Se trata de una ONG holandesa que mantiene un museo muy visitado en la casa original y que hasta ahora sólo ha permitido réplicas en Alemania, Francia y Estados Unidos.

La idea es realizar allí una muestra permanente que enseñe a los jóvenes del país lo que fue el Holocausto y la lucha contra la discriminación, dijo Toker a La Nación de Buenos Aires.

La casa se obtuvo por la generosidad de una familia, que quiere mantenerse en reserva, y la entidad no pretende cerrarse en la comunidad judía. De hecho, hasta su constitución jurídica ha realizado gestiones por medio del Movimiento de los Focolares, de orientación católica, que el 14 de este mes plantará un retoño de un castaño de la casa de Ana Frank en su Mariápolis de O´Higgins.

En la apertura hablaron el presidente de la Fundación; su director ejecutivo, Héctor Shalom; la rabina Silvina Chemen; la ministra de Educación de Tucumán, Silvia Rojkes; Cristina Calvo, de Caritas, y el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde. Asistió la embajadora de Austria, Gudrun Graff.

También se presentó el libro Testimonios para nunca más. De Ana Frank a nuestros días, integrado por tres partes: una dedicada a Ana Frank y la época del Holocausto; otra, a la última dictadura militar en la Argentina, y otra, a casos de discriminación en nuestro país. Entre otros, colaboraron Aldo Etchegoyen, Estela de Carlotto, Daniel Goldman y Daniel Filmus. El libro fue editado por Eudeba, que lo financió junto con aportes privados, y el Ministerio de Educación comprará 27.000 ejemplares para distribuir en los colegios secundarios.

En la casa funcionará el sistema Free2Choose : los visitantes deberán pulsar botones ante dilemas éticos, para discernir, en casos prácticos, entre valores como libertad de expresión y apología del delito.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?