EMOLTV

Exposición en Londres ofrece paseos por el cerebro humano

"Walking in my mind" es el nombre de la muestra que desafió a diez artistas a crear inspirándose en la complejidad de la mente.

22 de Junio de 2009 | 11:21 | EFE

LONDRES.- Diez artistas de varios continentes presentan hasta el 6 de septiembre en Londres sus "paisajes de la mente" a modo de otras tantas instalaciones que se extienden como un rizoma por las distintas salas de la galería Hayward.


Metafóricamente titulada "Walking in my mind" (Caminando en mi mente), la exposición explora a través de distintos medios y soportes artísticos los mecanismos internos del cerebro humano.


Como explica uno de los artistas, el suizo Thomas Hirschhorn, "mi obra está concebida como un espacio mental... quiero crear, a través de mi obra, un diálogo o una confrontación en la mente de la otra persona".


Y de este artista nacido en Berna en 1957 es una de las instalaciones más interesantes de la exposición: Consiste en un laberíntico e irregular complejo de túneles y cuevas de cartón recubierto de cinta adhesiva como la utilizada en los paquetes.


La obra parece evocar las cuevas excavadas en los Alpes suizos para servir de refugios antiaéreos: Parte de los túneles están empapelados de fotocopias de obras filosóficas o sociológicas, y pueden verse en ellos relojes, latas vacías, libros atados a cartuchos de dinamita y grupos de maniquíes humanos conectados a cables que salen del techo.


Cada una de las cámaras de que consta el complejo corresponde supuestamente a los cuatro lóbulos en los que se divide la corteza cerebral.


El cerebro está también visible en las imágenes del "Studio Wall Drawing" del premio Turner británico Keith Tyson (1969), que muestra ese órgano en medio de una especie de paisaje apocalíptico, combinado con la escultura de un niño.


El japonés Toshimoto Nara, nacido en 1959, ha creado una instalación consistente en una especie de casa alpina que reproduce en miniatura el estudio del artista y en cuyo interior pueden verse todo tipo de juguetes y esos dibujos de niñas de ojos enormes, que son su imagen de marca.


Su compatriota Shiharu Shiota (1972), residente en Berlín desde 1996, presenta también un túnel, pero muy distinto del de Hirschhorn: el suyo es como una enorme maraña de hilo negro en cuyo centro, como en una especie de capullo gigante, parecen flotar varios abultados vestidos blancos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?