EMOLTV

En China desplazan en el aire edificios enteros

La idea consiste en levantar los edificios enteros en el aire, mediante una plataforma subterránea que se levanta con gatos hidráulicos sincronizados.

01 de Julio de 2009 | 09:43 | EFE
imagen

El pabellón de profesores de la Escuela de Enseñanza Media Minli, con casi un siglo de antigüedad, será desplazado 57 metros hacia el sureste, para poder preservarlo al tiempo que se hace sitio para un ambicioso proyecto inmobiliario.

EFE

SHANGAI.- Una nueva tecnología está surgiendo para preservar los edificios históricos en las grandes ciudades chinas, donde barrios enteros desaparecen y renacen transformados en cuestión de meses, y cada vez hay menos espacio para conservarlos.

La idea consiste en levantar los edificios enteros en el aire, mediante una plataforma subterránea que se levanta con gatos hidráulicos sincronizados, se coloca sobre raíles y se mueve lentamente, durante semanas, hasta instalarlos a capricho en su nueva ubicación.

Eso es lo que se está haciendo estos días en Shanghai con un edificio histórico, el pabellón de profesores de la Escuela de Enseñanza Media Minli, con casi un siglo de antigüedad, que será desplazado 57 metros hacia el sureste, para poder preservarlo al tiempo que se hace sitio para un ambicioso proyecto inmobiliario.

En su lugar actual la inmobiliaria Dazhongli construirá un centro comercial y torres de oficinas y hoteles, y en su nueva ubicación, más al este de la céntrica calle Weihai, donde hoy se encuentra, el edificio gozará de una "mejor exposición" y se convertirá en un "icono" de la zona, explicó a Efe una responsable de la firma.

La misma fuente, que pidió no ser identificada, dijo que esperaban tardar unos seis meses en trasladar el edificio, que debería de estar recolocado antes de 2010.

"La reubicación incluirá trabajos de fortalecimiento de la estructura principal y de los cimientos, así como las tareas necesarias para situarlo en su nuevo emplazamiento", adelantó.

"Dicho de manera sencilla, se construirá una estructura de apoyo por debajo del edificio, y el edificio completo con la estructura será transportado mediante raíles hasta su nueva ubicación", explicó, y recordó que no es la primera vez que se hace con éxito un traslado así en China, y que la tecnología es "bastante madura".

En efecto, el caso más famoso se dio también en Shanghai, cuando el actual Auditorio, un antiguo cine de 1935, fue trasladado 66,46 metros hacia el sureste en 2004, para hacer sitio a una autovía elevada que ahora atraviesa la céntrica Plaza del Pueblo.

El Auditorio se reinstaló casi intacto, pero algunas partes del interior resultaron dañadas y tuvieron que ser restauradas.

"La tecnología adoptada para este edificio histórico es similar a la que se usó en el Auditorio, por lo tanto la experiencia previa que se ha adquirido también se puede aplicar a este proyecto", comentó la responsable de Dazhongli, quien añadió que aún se están "estudiando" las "funciones potenciales" que se darán a la escuela.

El edificio fue construido en 1920 como residencia de dos magnates de la pintura industrial, los hermanos Qiu Xinshan y Qiu Weiqing, y luego fue convertido en pabellón de oficinas para la Escuela Minli.

La fecha de fundación del centro, 1903, junto con los caracteres de su nombre, "Minli Zhong Xue", cuelgan hoy de otro edificio al que se ha trasladado provisionalmente, en la misma calle, pero a cientos de metros de donde estudiaron alumnas ilustres como la nadadora Le Jingyi, oro olímpico en Atlanta 1996 y plata en Barcelona 1992.

Otra joven que se formó allí es la shanghainesa Cha Fangfei, que estudió español y ahora trabaja en Vigo (España), y que explicó a Efe cómo los alumnos llamaban al viejo pabellón de oficinas de sus profesores el "wei lou" ("edificio frágil"), por cómo retumbaban los pasos en su interior.

"Por la mañana solíamos hacer ejercicio e izábamos la bandera nacional justo delante del edificio, y los profesores se sentían orgullosos", destaca Cha entre sus recuerdos de hace menos de una década.

"Me sorprendió mucho cuando pasé por aquí (en una visita desde España) y vi que todos los edificios donde estudiaba, las estatuas que había y la puerta grande habían desaparecido, y sólo quedaba ese edificio ahí solo", en un solar desierto de 291.200 metros cuadrados.

"Verlo así es una sensación un poco rara, pero entiendo que necesitamos espacio para nuevas cosas y que conservamos lo importante, lo histórico, lo más bonito", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?